Cundinamarca y Bogotá establecen conjuntamente plan de acción para garantizar el cumplimiento de las medidas de aislamiento
• Se
dispondrán de 270 uniformados, entre Policía y Ejército, en los municipios de
la Sabana y en los 10 peajes de entrada y salida de la capital durante el fin
de semana con el fin de controlar la entrada y salida de vehículos
• Con los
alcaldes de Zipaquirá, Cajicá, Chía, Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza se
armonizaron medidas como pico y cédula unificado en las grandes superficies,
para evitar aglomeraciones
• El Terminal
de Transportes de Bogotá también hará controles de salida y llegada de
pasajeros
• La capital
dispondrá de 5.500 efectivos de Policía y Ejército en la ciudad para procurar
el cumplimiento de las medidas
La Gobernación Departamental, la Alcaldía de Bogotá y las
alcaldías de varios municipios de la Sabana, adelantaron una reunión en la que
acordaron un plan de acción para este fin de semana, que busca garantizar el
cumplimiento de las medidas de aislamiento en la capital de la República, para
evitar la propagación del coronavirus y, en consecuencia, un dramático tercer
pico de contagio.
En ese sentido, el Gobernador Nicolás García explicó, “como
cundinamarqueses somos solidarios y trabajaremos de manera coordinada en el
cumplimiento de esas medidas. Hemos tenido una reunión con la Alcaldesa Mayor y
con varios Alcaldes de Sabana, y tendremos 270 miembros del Ejército, 90
policías de tránsito y 70 policías de seguridad ciudadana en los municipios que
rodean a Bogotá, en cada uno de los 10 peajes de salida hacia nuestro
departamento, buscando que se cumpla la medida, que los cundinamarqueses no
pretendan ingresar a Bogotá, ni los bogotanos a Cundinamarca”.
Así las cosas, este nuevo Plan Candado comenzará desde el
viernes 9 de abril a la media noche hasta el martes 13 a las 4:00 de la mañana,
en los peajes de Chusacá, Andes, El Roble, Fusca, Boquerón, Calera, Mondoñedo,
El Charquito, Siberia y Rio Bogotá.
"Agradezco al señor Gobernador de Cundinamarca y a los alcaldes que una vez más trabajemos de manera mancomunada y coordinada para proteger la vida de los habitantes de la región, articulando nuestras medidas de cuidado para que entendamos que tres días de cuarentena son de cuarentena y no de salir de la ciudad de paseo por Cundinamarca o viceversa, sino de quedarnos en casa cuidándonos", aseguró la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
De igual forma, se establecieron de manera articulada con
los mandatarios municipales de Zipaquirá, Cajicá, Chía, Facatativá, Madrid,
Mosquera y Funza medidas especiales en las grandes superficies, es decir, en
los centros comerciales, para evitar aglomeraciones, así como la puesta en
marcha de la medida de pico y cédula armonizada con Bogotá para respaldar la
medida de cuarentena.
El pico y cédula tanto en la capital, como en los municipios
vecinos operará de la siguiente manera: el sábado 10 podrán acceder a las
grandes superficies las personas con cédula terminada en número impar, el
domingo 11 las terminadas en par y el lunes 12 quienes tengan cédulas
terminadas en impar.
No hay comentarios