Plenarias de Cámara y Senado aprobaron Reforma al Código Disciplinario
Plenarias de Cámara y Senado aprobaron Reforma al Código Disciplinario que evitará la prescripción de más de 10 mil expedientes disciplinarios
•Es un respaldo a la institucionalidad y se evitó la
impunidad: Procuradora General de la Nación
•Con la iniciativa, la Procuraduría acogió lo ordenado por
la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia del 8 de julio de
2020.
•La Reforma está encaminado principalmente a fortalecer las
garantías que requieren las actuaciones disciplinarias contra los servidores
públicos de elección popular.
“Esto era un tema de país, era un tema de respetar las
instituciones, de entender que la institucionalidad es fundamental para vivir
en paz”, así lo manifestó Margarita Cabello Blanco, Procuradora General de la
Nación, a las plenarias de Senado y Cámara tras la aprobación del proyecto de
ley que modifica la ley 423 de 2021.
Este proyecto de ley pretende aumentar las garantías que
deben tener los funcionarios de elección popular al momento de ser juzgados, respondiendo
así, a la exigencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la
sentencia del 8 de julio de 2020, en la que condenó al Estado colombiano por la
sanción de destitución e inhabilidad impuesta al entonces alcalde de Bogotá,
Gustavo Petro.
De esta manera, todas las faltas que cometan los
funcionarios de elección popular serán investigadas, juzgadas y sancionadas
cuando realicen actos de corrupción, incurran en violaciones a los DD.HH. u
otras acciones disciplinarias.
De acuerdo con la jefe del Ministerio Público, este
proyecto es un avance significativo para que la entidad siga cumpliendo con su
función disciplinaria y un respaldo a la institucionalidad.
No hay comentarios