Procuraduría pidió que la exoneración de prestar el servicio militar obligatorio...
Procuraduría pidió que la exoneración de prestar el servicio militar obligatorio se extienda a las comunidades afrocolombianas, raizales, palenqueras y ROM
La Procuraduría General de la Nación conceptuó que la
exoneración de prestar el servicio militar obligatorio que gozan los miembros
de los pueblos indígenas, contemplada en Ley 1861 de 2017 que reglamenta el
servicio de reclutamiento, se debe extender a los integrantes de las
comunidades afrocolombianas, raizales, palenqueras y ROM certificadas por el
Ministerio del Interior.
En concepto enviado a la Corte Constitucional, el
Ministerio Público señaló que la norma solo hace referencia a los individuos
que pertenecen a los pueblos indígenas, con lo cual el legislador incumplió el
deber de conceder igual reconocimiento y respeto a los diferentes grupos
étnicos del país.
Indicó que esa exclusión carece de una razón suficiente,
pues en el cuerpo de la norma y en sus antecedentes legislativos no se encontró
una argumentación dirigida a justificar dicha determinación.
La Procuraduría precisó que esa omisión del legislador
genera una desigualdad negativa, pues mientras los miembros de grupos indígenas
no deben obligatoriamente prestar el servicio militar o pagar la cuota de
compensación respectiva, los individuos pertenecientes a otros grupos étnicos
diversos sí tienen dichos deberes.
Además, el Ministerio Público advirtió que la norma
demandada genera "un escenario de desigualdad por razones de raza,
contrario a lo ordenado por el artículo 13" de la Constitución.
No hay comentarios