Vaupés, Vichada y Santander son los que más avanzan en la declaración de bienes y rentas para los servidores del Orden Territorial
Función Pública recuerda la obligación de los servidores públicos de diligenciar y presentar la declaración de bienes y rentas
El plazo
para el diligenciamiento y presentación de la declaración de bienes y rentas en
el orden territorial vence el próximo 31 de julio.
Con corte
al 15 de julio se han diligenciado en el Sistema de Información y Gestión del Empleo
Público – SIGEP, 29.081 declaraciones de bienes rentas por parte de los
servidores públicos del Orden Territorial.
Función
Pública reitera la importancia de cumplir con la declaración de bienes y rentas
de los servidores públicos como parte de la responsabilidad con la ciudadanía.
Bogotá D.C., 19 de julio de 2021.-- El Departamento Administrativo de la Función
Pública realizó el balance a dos semanas de vencerse el plazo para el
diligenciamiento y presentación de las declaraciones de bienes y rentas de los
servidores públicos de las entidades del Orden Territorial.
“Queremos hacerles la respetuosa invitación a los
jefes de talento humano de las gobernaciones, alcaldías y demás entidades del
orden territorial para que se realice el cumplimiento por parte de los
servidores de esta obligación que tenemos de presentar nuestra declaración de
bienes y rentas. Es un compromiso con la transparencia y con todos los ciudadanos”,
indicó el director de Función Pública, Nerio José Alvis Barranco.
El balance reportado p por la Dirección de Empleo
Público con base en la información registrada en el SIGEP, revela que, con
corte al 15 de julio de 2021, más de 29 mil declaraciones de bienes y
rentas han sido diligenciadas por los servidores públicos de las diferentes
entidades del Orden Territorial, que han cumplido con esta obligación por
medio de este aplicativo.
Los
que más avanzan en la declaración de bienes y rentas
El reporte realizado por Función Pública
estableció que, en las Gobernaciones, el departamento de Vaupés es el que más
ha cumplido con esta obligación al completar 103 declaraciones de bienes y
rentas de 114 servidores que deben cumplir con esta obligación. Adicionalmente,
los departamentos de Vichada, Santander, Caquetá y Guainía son los que han
reportado el mayor avance en el diligenciamiento de la declaración de bienes y
rentas (ver cuadro).
En las alcaldías de ciudades capitales, el mayor avance
reportado, con corte al 15 de julio de 2021, es el de Villavicencio con 480
declaraciones de bienes y rentas de 652 servidores que están en la obligación
de presentar este documento. Le sigue la Alcaldía de Armenia, Bucaramanga, Cali
y Pasto (ver cuadro).

Los menores avances
El reporte de Función Pública hace la invitación a
reforzar los esfuerzos en las entidades para cumplir con la declaración de
bienes y rentas. En las gobernaciones se reporta un avance de 3% en el
departamento de Sucre al cumplir con 12 registros de 360 servidores públicos
que tienen la obligación de diligenciar la declaración de bienes y rentas.
Los otros departamentos que registran un bajo
nivel de diligenciamiento de las declaraciones de bienes y rentas son:
Guaviare, Amazonas, Caldas y San Andrés (Ver Cuadro).
En las alcaldías de ciudades capitales, el reporte establece
que, con corte al 15 de julio, Quibdó tiene el menor nivel de avance con una
sola declaración de bienes y rentas presentada de 130 servidores públicos con
la obligación de llevarla a cabo. Le siguen Mocoa, Bogotá D.C., Mitú y
Providencia (ver cuadro).
El
director de Función Pública recordó a los servidores públicos de las entidades
y organismos del orden territorial que es obligatorio diligenciar el formulario
único de declaración de bienes y rentas, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 1083 de 2015.
En caso de que el organismo o entidad no esté
vinculado a este Sistema, el servidor deberá diligenciar y presentar de forma
física la declaración de bienes y rentas a la unidad de personal o la que haga
sus veces.
La Declaración de Bienes y Rentas solicita
información como datos personales, obligaciones, conformación familiar y bienes
patrimoniales del servidor, así como ingresos laborales y no laborales con
fecha de corte a 31 diciembre de 2020.
No hay comentarios