¿De cuánto es la pensión de Santos, Uribe y demás expresidentes? Esto dice la Constitución

¿De cuánto es la pensión de Santos, Uribe y demás expresidentes? Esto
dice la Constitución
Actualmente son cinco los expresidentes colombianos que
todavía viven y reciben pensión, pero las viudas de expresidentes también las
reciben.
Por: Redacción Economía
Según la Constitución, los exmandatarios colombianos ganan el 75 % de su salario presidencial, “si han permanecido al servicio del Estado durante 20 años continuos o discontinuos y si ha cumplido cincuenta 50 años de edad”.
En ese sentido, La República indica que el salario del presidente Iván Duque es de 10.233 dólares mensuales, o sea unos 39’900.000 pesos mensuales, al cambio de agosto del 2021.
El 75 % de esa cantidad corresponde a unos $
29’900.000.
No
obstante, CNN informó a finales
del 2019 que el monto de
jubilación presidencial era de 10.000 dólares, siendo la segunda más
alta de América Latina, después de los 13.822 dólares de los exmandatarios
chilenos.
Hace
algunos años, la Fundación Nuevo Arco Iris
informaba que todos
los expresidentes recibían el mismo monto, que en ese entonces era de
algo más de 21 millones de pesos mensuales, pero advertía que el
expresidente Álvaro Uribe obtenía un monto algo mayor por haber sido presidente en dos periodos,
de más de 25 millones de pesos.
Constitucionalmente, las esposas de los exmandatarios fallecidos
también reciben pensión mientras estén en estado de viudez, aunque
actualmente ninguna de ellas vive todavía.
Además
de Uribe y Juan Manuel Santos, los otros expresidentes que
aún viven son César Gaviria, Ernesto Samper y Andrés Pastrana, aunque este último,
según publicó Semana en 2005,
había renunciado a su pensión presidencial (que en ese entonces era de 13
millones de pesos) al aceptar la
embajada en Washington.
Tomado de Pulzo
No hay comentarios