Gobernadores de Cundinamarca y Boyacá y Alcaldía de Bogotá suscribieron Pacto regional para protección de ciclistas

• La firma se
realizó durante la primera "Ciclovía por la Vida" 2021 entre
Villapinzón y Turmequé y en homenaje al niño Julián Esteban Torres
• Un millón de
viajes en bicicletas se realizan al día entre Boyacá y Cundinamarca
• De acuerdo a
cifras oficiales durante el primer semestre del año 29 biciusuarios de
Cundinamarca y 17 de Boyacá perdieron la vida en las vías departamentales
(Cundinamarca, 8 de agosto de 2021). En desarrollo de la
primera "Ciclovía por la Vida" 2021, que se adelantó entre los municipios
de Villapinzón (Cundinamarca) y Turmequé (Boyacá), los gobernadores de estos
territorios, la Alcaldía de Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá y la
Agencia Nacional de Seguridad Vial- ANSV- firmaron el Pacto regional para la
protección de ciclistas y biciusuarios, denominado "Julián Esteban
Torres", en homenaje al niño que perdió la vida en la vía
Zipaquirá-Cajicá.
Con respecto a ese lamentable suceso el Mandatario
cundinamarqués, Nicolás García Bustos, señaló, “Hace unos días tuvimos un
escenario muy triste entre Cajicá y Zipaquirá, y fue la pérdida de la vida de
Julián un niño que fue conocido por todo el país con ocasión de la victoria de
Egan Bernal en el Tour de Francia, con ocasión de un accidente vial. Más de un
millón de viajes en bicicleta se realizan entre Boyacá y Cundinamarca al día,
por eso todo nuestro trabajo con la Agencia de Seguridad Vial debe ir enfocado,
no solo a quienes practicamos el ciclismo como deporte, sino principalmente a
quienes lo utilizan como un mecanismo de transporte para ir a trabajar”.
En ese sentido, el Gobernador García Bustos, además de
anunció el apoyo, no solo a aunar esfuerzos para mejorar la seguridad vial en
nombre del pequeño, sino que se comprometió “para que esa fundación que nace
por iniciativa de ustedes los padres de Julián, cuente con el respaldo de todos
nosotros, y para que podamos trabajar todos para que escenarios como ese no se
vuelvan a repetir”, afirmó.
Este pacto, firmado entre ambos departamentos, el Distrito
Capital y la Cámara de Comercio de Bogotá, permite allanar el camino para
impulsar acciones concretas, entre las que se cuentan la articulación de la
base de datos regional Boyacá Cundinamarca Bogotá, para la protección del
ciclista en la defensa de sus bienes y protección al hurto de bicicletas, la
construcción de un plan de acción conjunto para sensibilizar a los diferentes
actores viales en los territorios en el respeto al ciclista y bici-usuarios y
la facilitación, desde cada entidad, de
implementos de protección a estos actores viales.
“Hoy te tenemos un propósito en común muy importante y es,
además de desarrollar y reactivar económicamente los dos departamentos, seguir
trabajando para salvar vidas en la vía. Por eso firmamos hoy este Pacto para
seguir incentivando a que todo el mundo entienda que los ciclistas son un actor
muy importante en la vía, un actor que necesita de todos los cuidados, de todas
las prevenciones y, sobre todo, de respetar las normas que existen. Así que es
muy importante que entre todos protejamos la vida de nuestros ciclistas”,
declaró el Gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán.
De acuerdo a cifras del Centro de Estudios e
Investigaciones en Seguridad Vial – CEIS, en el primer semestre de 2021 en
Cundinamarca, se han presentado 1213 siniestros viales, en 146 de ellos las
víctimas se desplazaban en bicicleta, lo que equivale al 12,03% del total de
víctimas que incluyen fatalidades y lesiones. De estos casos de incidentes con
biciusuarios, 29 personas perdieron la vida, lo que equivale al 19,86% del
total de víctimas.
En cuanto a Boyacá, según datos de la ANSV, en el primer
semestre se han reportado 309 siniestros viales, de los cuales 40 de ellos han
sido víctimas que se desplazaban en bicicleta, lo que equivale al 12,94% del
total de víctimas. De los 40 siniestros de bici-usuarios, 17 perdieron la vida,
lo que equivale al 42,5% del total de víctimas.
También es importante resaltar que, en esta primera
"Ciclovía por la Vida" 2021, se encontraron aficionados y
experimentados ciclistas, familias y la comunidad, quienes pedalazo a pedalazo,
recorrieron los cerca de 22 kilómetros para disfrutar de la vía y de los
paisajes, actividad que se seguirá impulsando para garantizar el sano
esparcimiento y la adecuada ocupación del tiempo libre, además de generar
conciencia y sensibilización por parte de todos los actores viales para
respetar las señales de tránsito, los límites de velocidad y de manera
especial, la vida y la integridad del ciclista.
No hay comentarios