Procuraduría pone en marcha mecanismos para hacer control
Procuraduría pone en marcha mecanismos para hacer control y garantizar la transparencia en las elecciones para Consejos Municipales y Locales de Juventud
-La Procuradora General de la Nación, Margarita
Cabello Blanco, hizo un llamado al Gobierno Nacional, a las organizaciones
electorales y a la Contraloría para que garanticen el desarrollo transparente
de las jornadas electorales, y a observar, de manera estricta, el manejo de los
recursos destinados para los comicios.
-El Ministerio Público incorporará a judicantes para atender las labores de promoción, vigilancia e intervención, integrando la Unidad Especial de Vigilancia Electoral. Los jóvenes serán escogidos con base en los mejores promedios y calidades.
La Procuraduría General de la Nación inició acciones de articulación y vigilancia del proceso de elecciones para Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se realizarán el 28 de noviembre de 2021, e hizo un llamado al Gobierno Nacional, a la Organización Electoral y a la Contraloría General de la República, para que se adelante de manera previa, durante el ejercicio electoral y con posterioridad, un minucioso y detallado examen de la cantidad y forma en que se distribuirán los recursos destinados a los comicios.
“La sociedad en su conjunto, especialmente la
institucionalidad tiene una enorme deuda histórica con los jóvenes, y desde la
Procuraduría estaremos vigilantes a que esta oportunidad que se abre a través
de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, para empezar a saldarla, no
fracase y que tampoco, y mucho menos, sea aprovechada con fines corruptos o
politiqueros”, señaló la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello
Blanco.
Así mismo, la Procuradora General anunció que, a
través de la Comisión Nacional de Control Electoral, activó los comités
territoriales, en cabeza de los procuradores regionales, provinciales y personeros
municipales cuyas principales tareas serán: la vigilancia y seguimiento al
proceso de inscripción de cédulas, la vigilancia preventiva y control a la logística
del proceso electoral.
“Todos y cada uno de los funcionarios de la
Procuraduría tienen hoy la instrucción precisa de someter las elecciones de los
Consejos Municipales y Locales de Juventud, a la más estricta vigilancia en
razón de los recursos económicos, humanos y técnicos que se requieran y en
especial a que el proceso se desarrolle de una manera transparente, adecuada y
eficiente. Estos comicios, como cualquier otra elección, están expuestos a un
número enorme de riesgos que históricamente han sido combatidos y a otros
nuevos que ya hemos identificado y que no permitiremos que se materialicen.
Nuestro reto es que los jóvenes puedan elegir, que lo hagan de manera
masiva y que sus decisiones sean respetadas. Asumimos ese reto y lo vamos a
sacar adelante”, manifestó la Jefe del Ministerio Público.
De igual manera, la Procuradora General afirmó que
esta elección de los Consejos Municipales y Locales de Juventud,, son un paso
para el fortalecimiento del ejercicio democrático en el país, “se avecina un
proceso de inmensa magnitud y de enorme importancia para el país. Por primera
vez en la historia de Colombia los jóvenes acudirán a las urnas para elegir los
Consejos Municipales y Locales de Juventud,, mecanismos autónomos de
participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública e
interlocución de los adolescentes y jóvenes ante los entes municipales y
territoriales. Una instancia de enorme significado y poder, que hoy, cuando los
jóvenes más reclaman ser tenidos en cuenta y a su vez la sociedad les reclama a
ellos mayor participación y una participación responsable, se convierte en el
espacio desde el que ellos podrán concebir y materializar los cambios que tanto
anhelan y quieren realizar”.
No hay comentarios