Noni: propiedades, beneficios y valor nutricional
Sirve para elaborar un zumo que se usa como suplemento alimenticio
Similar a una chirimoya con espinas, el noni es una fruta que
se encuentra en la India y Panamá. Su capa
exterior presenta un color verde pálido mientras que su carne es blanca y llena
de huesos. Se trata de un alimento al que los nativos de las islas del Pacífico atribuyen
propiedades curativas, aunque no se hay una base científica que apoye esa
teoría.
En
occidente, el noni se consume como suplemento debido a sus supuestas propiedades beneficiosas. Este se
puede comer tanto crudo como cocido, al igual que sus semillas, que se tuestan.
También es común encontrarlo en el mercado en forma de zumo.
Valor nutricional del Noni (por cada 100 gramos)
Referencias para el zumo de
noni
·
Calorías: 163 kcal
·
Hidratos de carbono: 10 g
·
Proteínas: 0,5 g
·
Grasas: 0,2 g
·
Fibra: 0,7 g
·
Calcio: 20 mg
·
Fósforo: 7 mg
Propiedades y beneficios del Noni
• La salud cardiovascular
• Protección del hígado
• Artritis: alivio para enfermedades
inflamatorias
• Efecto protector deterioro de la memoria
Diabetes: ayuda a reducir el riesgo de sufrir de diabetes
tipo 2
Aunque presenta un
aporte nutricional moderado, el noni presenta algunos beneficios interesantes.
Se trata de un alimento que estabiliza los niveles de ph y
neutraliza la acidez. Al mismo tiempo, protege nuestro de agentes exteriores al
fortalecer el sistema inmune.
Una de sus grandes propiedades se basa en su poder antiinflamatorio y antioxidante. Esta fruta retrasa el envejecimiento de las
células y ayuda a depurar nuestro organismo.
Asimismo, el noni contiene fibra que
regula el tránsito intestinal y combate problemas de estreñimiento.
No hay comentarios