Qué pasa con el fútbol en Tocaima

Enrique Molano
El domingo seis de marzo la liga de fútbol de Cundinamarca, realizó una convocatoria en el estadio de Tocaima para jóvenes nacidos en el 2002 y para integrar la selección Cundinamarca.
Encabezados por el profesor Gabriel Bejarano, cuatro instructores de la Liga de Cundinamarca, asistieron para guiar la convocatoria.
Infortunadamente la asistencia fue muy pobre ya que tan solo asistieron 13 jóvenes, de los cuales tan solo cinco de Tocaima, excluyendo los de la Fundación Social Hogar San José quienes operan en Tocaima y Girardot, ya que ellos tienen su propia organización deportiva vinculada al Once Caldas.
De los Tocaimunos, dos fueron elegidos de manera directa para una segunda convocatoria.
Para este columnista la asistencia es muy lamentable, pues no es comprensible que con entrenadores de futbol y futbol sala, la presencia de tan pocos jugadores del municipio, amerita que se revise y analice cómo se están llevando a cabo estos procesos por parte de la Secretaría de Turismo, cultura, recreación y deportes, para que tengan tan poco poder de convocatoria.
Si a lo anterior le sumamos que en reciente citación por parte del Concejo al Secretario, reconoció que el año anterior no lograron ningún título.
Algo pasa con el manejo del fútbol a nivel municipal.
También se debe revisar la forma en que la Alcaldía está comunicando e informando sobre los eventos que se realizan, en especial cuando estos jóvenes vienen de un año de aislamiento por la pandemia y el trabajo adecuado con ellos se verá reflejado en el futuro del municipio.
En entrevista con los profesores que asistieron, lamentaron la poca participación en especial porque uno de nuestros jóvenes, Alan Suárez, dejó una excelente imagen en esta Selección.
Quizás ha llegado el momento para que el alcalde estudie la posibilidad de crear el IRD (Instituto de Recreación y Deportes) del municipio y separarlo para que opere de manera independiente como lo hacen gran parte de los municipios, tal es el caso de nuestro vecino Anapoima. De esta manera podrá actuar de manera independiente y tendrá una responsabilidad clara y evidente en los resultados deportivos. Esto, además, liberaría a la actual Secretaria de una actividad que demanda mucho tiempo, recursos y atención si se quieren obtener resultados positivos.
En un mundo que cada vez se está envejeciendo más, atender de manera muy espacial a la juventud debe ser una tarea de absoluta prioridad.
No hay comentarios