Gobernación monitorea con drones la cuenca del río Bogotá
• Presencia
de maquinaria amarilla, ayudas humanitarias a municipios afectados y recorridos
en lancha, principales acciones iniciadas desde el Puesto de Mando Unificado.
• Se
realizarán descargas controladas de los diferentes embalses de manera
articulada con la CAR y ENEL Codensa.
Como parte de las decisiones tomadas durante el Puesto de
Mando Unificado, PMU, el gobernador Nicolás García Bustos anunció que se
dispondrá de drones que realizarán un monitoreo a los recorridos que se
adelantan en lancha para supervisar los jarillones del río Bogotá.
Al respecto, el Mandatario cundinamarqués informó que:
“vamos a iniciar recorridos en lancha, supervisados por drones, para revisar el
estado de los jarillones en toda la cuenca del río: alta, media y baja; también
se hace necesario realizar descargas controladas de los embalses, lo haremos de
manera articulada con la CAR y también con ENEL”.
En ese sentido, el gobernador hizo un llamado a ENEL para
que trabaje de manera articulada y en equipo con la Administración
Departamental, ya que la empresa procedió a abrir las compuertas de la represa
de Alicachín sin informar, lo que generó una alerta en la cuenca baja del río.
“Necesitamos que las horas y los momentos en los que se hagan las descargas
sean articuladas, controladas y de conocimiento de todos para generar
información oportuna a la comunidad”, indicó García Bustos.
De igual forma, dentro del PMU se concretó la presencia
de maquinaria y de ayuda humanitaria en los municipios con afectaciones,
particularmente en Nemocón y en Tocaima y se declaró la alerta en Sopo, en
Apulo y en Girardot, este último, por ser el municipio donde termina la cuenca
baja del río y donde también se conecta con el río Magdalena.
No hay comentarios