¿Quiénes serán los senadores que harán parte de la oposición del presidente Gustavo Petro?

Tras la
victoria obtenida por el presidente electo Gustavo Petro, diferentes senadores
ya se declararían en oposición a su gobierno. Conozca aquí quiénes
son.
El pasado 19 de junio, Gustavo Petro fue elegido como
Presidente de Colombia. Con el 50.44 % de los votos a su favor,
logró la victoria en su tercer intento de llegar a la Casa de Nariño. No
obstante, la votación reflejó que la mitad del país no se siente representado por el hoy mandatario Petro.
Con relación a lo anterior, sucede lo mismo en el congreso, pues con su
llegada al poder, figuras políticas ya se empiezan a perfilar como líderes de oposición.
Si bien la bancada del Pacto Histórico obtuvo una buena cantidad de curules, no son la mayoría.
En ese sentido, una de las primeras
senadoras que anunció su rechazo por el Presidente Petro, fue María Fernanda Cabal del
partido Centro Democrático. Al conocerse el resultado electoral, la congresista cambió su foto de
perfil por una con el slogan “soy
oposición” y agregó el siguiente texto:
“Aquí estoy y Soy oposición. No los voy a abandonar. Los
socialistas solo saben destruir y nuestra obligación es defender la libertad”,
sostuvo la congresista a través de un trino en su cuenta de Twitter.
Asimismo, el excandidato a la alcaldía de Bogotá y hoy senador, Miguel Uribe Turbay, también se adhirió a la idea de Cabal, puntualizando lo
siguiente: “Desde el Senado, defenderé la democracia, la libertad y la actividad económica. Haré una
oposición inteligente, con base en los hechos y siempre teniendo en mente
primero a Colombia. Cuentan conmigo, no están solos.”
Posteriormente, David Luna sería
otro de los senadores que se declararían en oposición, pues aunque
enfatizó en que los resultados electorales se respetaban, aceptaban y acataban,
señaló que desde el Senado, como es su deber, ejercerá oposición de manera “estricta, independiente y constructiva”.
A su declaración se le sumó el senador Efraín Cepeda, quién primero
expresó que reconocía la participación histórica que se había tenido,
destacando que se traducía al fortalecimiento de la democracia y por lo cual
reconocía al Presidente electo, sin embargo, aprovechó para enviar el siguiente
mensaje:
“Desde el Senado mantendré mi compromiso por la defensa de los derechos, libertades y por
el mejoramiento de la calidad de vida de todos los colombianos. Con firmeza
seguiremos trabajando por nuestro país.”
Así las cosas, todo se decidirá el próximo 20 de julio, cuando el poder legislativo tome posesión y
los 295 congresistas tengan que anunciar si son oficialistas, opositores o
independientes al poder ejecutivo del presidente Petro que asumirá el
poder el 7 de agosto.
Finalmente, aunque varias de las figuras políticas decidieron tomar postura
ante el gobierno de Gustavo Petro, el presidente electo le envió un mensaje a
la oposición en su primer discurso, allí expresó que, “no vamos a utilizar el poder
para destruir al oponente”,
pues aseguró que su principal objetivo sería la paz y aprovechó para invitar a
Rodolfo Hernández al diálogo.
¿Qué es el
estatuto de la oposición en Colombia?
Según lo define el Consejo Nacional Electoral, “es un
instrumento normativo que garantiza la participación democrática de la
oposición al gobierno de turno en los diferentes niveles territoriales”.
Agregan también que, el estatuto determina los recursos, las rutas de acción, las garantías y
los medios que les posibilitan desempeñar una función
crítica y alternativa a las acciones de la rama ejecutiva en el poder.
Tomado de Colombia.com
No hay comentarios