En el Día Nacional Minero, Gobernador de Cundinamarca reafirma su compromiso con la seguridad del sector

• Se inicia proceso licitatorio para la construcción del
Centro de Formación Minero–Energético.
• Noventa de los 116 municipios del departamento tienen
vocación minera y 40 mil familias cundinamarquesas están vinculadas con este
sector.
En el marco de esta conmemoración, el mandatario de los
cundinamarqueses, Nicolás García Bustos, reiteró su compromiso con la
“seguridad de los más de 40 mil trabajadores de la minería en Cundinamarca ha
sido y seguirá siendo una prioridad para el departamento”.
En ese sentido, García
Bustos dio un importante anuncio para este sector: “Estamos muy felices de
iniciar el proceso licitatorio, por un valor de 13.770 millones de pesos, para
el Centro de Formación Minero-Energético que estará en Guachetá”.
Este complejo prestará sus
servicios tanto a los municipios del Valle de Ubaté como a municipios del
vecino departamento de Boyacá y, de acuerdo con el Gobernador, incluirá una
torre de entrenamiento en altura, laboratorios, espacios de capacitación
técnica y una mina simulada, “porque la seguridad de los trabajadores de la
minería sigue siendo prioridad para el departamento de Cundinamarca”.
La construcción de este
espacio es de vital importancia, tanto para los industriales del carbón, así
como para la comunidad de la provincia, ya que en este lugar se capacitará en
la prevención de incendios subterráneos, explosiones de gases y polvo de
carbón, emanaciones de gases, expulsiones de rocas, irrupción de agua de las
excavaciones y derrumbes, entre otros riesgos mineros.
Dinamismo del sector
Por su parte, el
secretario de Minas, Energía y Gas de Cundinamarca, Carlos Guillermo Granados
Palacio, destacó el compromiso del sector, tanto con la seguridad como con el
progreso de Cundinamarca.
Así las cosas, es
importante destacar que el departamento, además de ocupar el cuarto lugar en
producción de carbón, a nivel nacional, también es productor de arena sílice,
hierro, sal, carbonato de recebo y gravas.
Además de ser uno de los
territorios más importantes en esta actividad económica ya que, de los ciento
dieciséis municipios cundinamarqueses, noventa tienen vocación minera; en ellos
hay 784 títulos mineros y se estima que 40.000 familias están vinculadas al
sector. Por ello, esta Administración Departamental ha destinado más de $575
millones en asistencia técnica integral y otros $67 millones para fortalecer
las Unidades Básicas de Atención al Minero.
No hay comentarios