Agencia de comercialización de Cundinamarca comprará cosechas
Agencia de
comercialización de Cundinamarca comprará cosechas a los campesinos de 5
departamentos
• La entidad será la encargada de comprar las cosechas de
los productores de los 5 departamentos que integran la RAP-E.
• Gracias a su programa “Quien lo siembra es quien lo vende”
la Agencia ha logrado que los campesinos cundinamarqueses obtengan hasta un 60%
más de ganancias por las ventas de sus productos.
La Agencia de
Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca, en cabeza de
su gerente César Carrillo, será designada como el operador regional de la
RAP-E, para gestionar las operaciones comerciales, coordinar los equipos
técnicos de campo y realizar el acompañamiento a las organizaciones de
productores agropecuarios de la Región Central.
Este logro se da como
resultado de los avances que ha tenido la Agencia durante su primer año de
funcionamiento en el propósito de hacer que los pequeños productores reciban un
pago justo de hasta el 60% más por sus cosechas.
Al respecto el gobernador
de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, señaló: “celebramos y asumimos con gran
responsabilidad la decisión tomada ayer por la rápida por los departamentos del
Meta, de Boyacá. De Huila, el Tolima, por la capital por Bogotá y por supuesto,
por Cundinamarca, de que sea la Agencia de Comercialización de nuestro
Departamento la que ahora se encargue de ayudar a la compra directa y a la
comercialización a los pequeños productores y a los campesinos de toda la
región central, de todos los departamentos que hacemos parte de ella. Que quien
lo siembra sea quien lo venda, que podamos tener mayor ingreso en el pequeño
productor y, de esta manera, mejorar su calidad de vida”.
Esta noticia se conoció
durante la Junta Directiva Extraordinaria de Mandatarios de la Región
Administrativa y de Planificación Especial (RAP-E Región Central) en la ciudad
de Neiva, donde se socializan los proyectos que actualmente ejecutan las
diferentes entidades participantes y las apuestas regionales que se tienen, en
el marco de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
Modelo pionero en Colombia
Finalmente, García Bustos se refirió al programa de la Agencia “Quien lo siembra, es quien lo vende” describiéndolo como “paz territorial, un modelo que le presentaremos al Gobierno Nacional y que va a ser pionero en el país. Sin lugar a duda, con la ayuda importante de Bogotá, que es nuestro comprador natural y que ya lo viene haciendo desde el sector público con el PAE, con muchos programas y que también ahora debemos fortalecerlo hacia todos los ciudadanos de la capital, y por supuesto de la región”.
Este encuentro de la RAP-E
contó con la participación de la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, y los
gobernadores Ramiro Barragán Adame de Boyacá, Luis Enrique Dussán López del
Huila, Juan Guillermo Zuluaga del Meta y José Ricardo Orozco de Tolima.
No hay comentarios