Función Pública: 2.900 trámites deben simplificarse

Función Pública presentó el segundo informe público
sobre los trámites que deben ser racionalizados por parte de las entidades para
2022.
La entidad señaló que su un equipo
multidisciplinario está a disposición de las entidades de todo el país que
requieran asesoría en la racionalización de los trámites.
El
Departamento Administrativo de la Función Pública presentó el segundo balance
de los trámites que deben surtir un proceso de racionalización, en cumplimiento
de la Ley anti-trámites 2052 de 2020.
En total son 2.900 trámites y otros
procedimientos administrativos los que deben ser simplificados por parte de las
entidades del orden nacional y territorial, que corresponden a trámites que
debieron simplificarse al 31 de diciembre de 2021 y no se reportó su
cumplimiento.
Entre este grupo también están aquellos
trámites que aún no han sido simplificados, atendiendo a las disposiciones
contenidas en el Decreto Ley 2106 de 2019 y en la Ley 2052 de 2020.
De acuerdo con el reporte, en
las entidades nacionales hay 1.439 trámites por racionalizar, en tanto que en
las municipales y territoriales la suma asciende a 1.461.
Entre los trámites que deben ser racionalizados se
destacan los siguientes: la solicitud de crédito educativo para pregrado en el
país, trámite a cargo del ICETEX, y para el que se busca implementar acciones
de interoperabilidad externa, con el fin de disminuir los documentos requeridos
que carga el solicitante para legalizar el crédito.
Otro de los trámites nacionales que debe
simplificarse está a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
(ICBF) con relación a la implementación de formularios en línea, que permitan
la solicitud del trámite de Garantía del derecho de alimentos, visitas y
custodia, a través de medios electrónicos.
No hay comentarios