De su interés

Información aclaratoria de Colsubsidio

 


INFORMACIÓN ACLARATORIA DE COLSUBSIDIO FRENTE AL ARTICULO “¿QUE PASA CON EL CONJUNTO TORRES FUTURO EL DORADO DE COLSUBSIDIO EN TOCAIMA?” DE LA REVISTA LA REGIÓN HOY

 Programa Podemos Casa es una iniciativa de la Gobernación de Cundinamarca con el fin de suplir el déficit habitacional del Departamento, quien en su calidad de Fideicomitente Constituyente seleccionó en este caso a Fiduciaria Bogotá en calidad de representante y vocera de los fideicomisos constituidos, es decir el Patrimonio Autónomo Matriz (PAM) y Patrimonios Autónomos Derivados (PAD), estos últimos suscritos con cada uno de los Municipios en calidad de FIDEICOMITENTE APORTANTE, Municipios que fueron seleccionados previamente por la Gobernación, en atención a una convocatoria de postulación de lotes.

Posteriormente, a través de la Fiduciaria se efectuó invitación privada a las Cajas de Compensación para vincularla en calidad de FIDEICOMITENTE GERENTE Y COMERCIALIZADOR, proceso en el cual fue seleccionado COLSUBSIDIO para su vinculación a cada uno de los PAD y una vez cumplidos los requisitos y lineamientos del programa, se efectuó la vinculación de los diferentes constructores como FIDEICOMITENTE INVERSIONISTA Y CONSTRUCTOR, con el fin de ejecutar cada uno de los proyectos de vivienda en los municipios, conformándose así los respectivos Comités Fiduciarios integrados por los diferentes fideicomitentes (Municipio, Colsubsidio y Constructor) y la Gobernación, instancia para toma de todas las decisiones en cumplimiento del contrato fiduciario y desarrollo del proyecto, las cuales quedan reflejadas en actas de comité.

EL FIDEICOMITENTE APORTANTE (Municipio) adquiere su calidad en atención al aporte que efectúa del lote en el cual se desarrollaría el proyecto de vivienda, materializado en subsidio en especie a favor de las familias compradoras en el proyecto, que por tratarse de un bien fiscal el mismo fue aportado conforme a avalúo catastral certificado por la Administración Municipal, razón por la cual se constituye en obligación del mismo hacer la entrega del 100% de los compradores en cumplimiento de los requisitos establecidos en el programa, para lo cual el Municipio procedió a efectuar la convocatoria municipal y fijó los parámetros para la participación en la misma.

COLSUBSIDIO da inicio a la comercialización del proyecto, orientando a cada uno de los beneficiarios seleccionados por la Administración Municipal, unidades de vivienda, cuyo valor corresponde al establecido dentro del PAD en salarios mínimos legales mensuales vigentes del año en que se efectúe la escrituración del inmueble, donde los clientes deben contar: (i) 5% del valor del inmueble como mínimo con recursos propios, (ii) subsidio en especie que se otorga mediante Resolución (lote), (iii) subsidio de la Gobernación que se otorga mediante Resolución, (iv) Subsidio de Caja de Compensación Familiar, y según el caso: (v) Crédito hipotecario y (vi) subsidio concurrente del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (Fonvivienda – Mi casaya), es por lo anterior que el hogar es quien adquiere la obligación de adelantar los trámites correspondientes para el otorgamiento del crédito y este último subsidio, por lo cual es decisión del mismo la elección de la entidad financiera.

Dentro de los lineamientos del programa de la Gobernación, inicialmente se estableció que los compradores aportarían la suma de $700.000 mil pesos, los cuales serían destinados para gastos de escrituración.

Con relación a la elección de la Notaria en donde se efectuaría la escrituración de las unidades de vivienda, se buscó que fuera en la notaria en donde se desarrolla el proyecto, pero para este municipio dio la casualidad que la notaria no cuenta con la capacidad en infraestructura y recursos tecnológicos para efectuar la escrituración masiva y en el tiempo requerido para el proyecto, evidenciado en visitas efectuadas en la notaria y por lo cual se le ha solicitado por escrito nos informe la posibilidad de realizarlo de una manera eficiente y oportuna para con los beneficiarios del programa, dadas las fechas que se tienen pactadas en las promesas de compraventa, no recibiendo respuesta a la fecha; razón por la cual Colsubsidio en su gestión de comercializador está buscando otras alternativas en municipios cercanos que no afecten directamente a las familias.

Teniendo en cuenta que a la fecha no se cuenta con el subsidio del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio que permita la concurrencia del subsidio, se solicitó a los clientes que gestionaran ante su entidad financiera la ampliación del cupo de crédito con el fin de lograr el cierre del negocio y escriturar este año. De lo contrario, si se queda a la espera del subsidio otorgado por el Ministerio, teniendo en cuenta el déficit de recursos que es de conocimiento público, se corre el riesgo que la escrituración se efectúe en el 2023, generándose la actualización del precio de la vivienda en SMLMV del próximo año. Es de anota que se han recibidos derechos de petición, solicitando la ampliación del plazo con las entidades financieras, plazo que se ha otorgado.

No hay comentarios