¡¿Qué pasa con el conjunto Torres Futuro El Dorado de Colsubsidio en Tocaima?

Construcciones Maeco SAS
recibieron adjudicación de apartamento en el programa de vivienda de
interés social pomposamente llamado Conjunto Residencial Torres Futuro
El Dorado.
este proyecto son muchas y sobre las cuales queremos alertar lo que está
sucediendo.
comenzar para la adjudicación, se requería que el posible adjudicatario
tuviese cita con el alcalde, lo que de entrada le daba un dudoso toque
político a la adjudicación.
sobre el cual está siendo construido, lote tasado en $ 678.730-, sin que se
conozca quién hizo el avalúo y si parte de ese lote no le pertenecía al
colegio Hernán Venegas. Este valor no disminuyó, sino que se incorporó al
valor del inmueble. Otro subsidio fue de la gobernación de Cundinamarca
por $1.310.095-, que también se involucró en el precio final.
Colsubsidio fuera el fideicomitente y comercializador del proyecto,
posteriormente se involucró como constructor a Mallas Equipos y
Construcciones MAECO SAS. Tampoco se conoce mediante qué acto o
licitación fue involucrado.
Bogotá que maneja los dineros, la fiduciaria fue establecida entre Alcaldía,
Gobernación, Colsubsidio y Maeco; se nombró como Fideicomitente,
comercializador y Gerente a Colsubsidio, con lo cual en la práctica todas
las decisiones quedan en manos de esta entidad, dejando de lado a la
alcaldía y gobernación que fueron los gestores del proyecto y aportantes
de los primeros subsidios.
compradores que no hicieran contrato con el Fondo Nacional del Ahorro e
hicieran el crédito con la banca privada, Primordialmente con Banco de
Bogotá y Banco Caja Social. No entendemos ese asunto pues el FNA tiene
los más bajos intereses, su especialidad son los créditos de vivienda, es
quien más fácilmente presta a los independientes y mirando al futuro,
nadie está exento de tener un tropiezo económico, si su crédito es con
banca privada, rápidamente buscaran actuar en contra del deudor,
mientras que el FNA en mucho más flexible con quien tiene una difícil
situación económica, por cualquier motivo.
Hasta donde nos fue informado, estos subsidios son otorgados por
Min vivienda a través de sus programas Podemos Casa y/o Mi Casa Ya.
tasa en 74.58 salarios mínimos mensuales vigentes en la fecha de
escrituración, es decir hoy el costo es de $74.580.000 y si se entregan en
el 2023 se aumentará el valor en el porcentaje en que se incremente el
salario mínimo. Se rumora que se espera un incremento cercano al 10%,
de ser esto realidad, lo que se ofrecía en 69 millones pasara a cerca de 80
millones por vivienda.
(hoy $1.000.000) por los costos de escrituración que en algunos casos
solamente sería un año después y esta suma automáticamente queda
como cláusula penal a favor de Colsubsidio si por alguna razón hay un
desistimiento o incumplimiento del contrato. No sucede lo contrario si el
comercializador incumple. Normalmente las cláusulas penales son en ambos sentidos.
solamente serán 24 para 190 apartamentos, lo cual a todas luces es
insuficiente. Estamos a la espera de la normatividad correspondiente.
quiere dejar la menor cantidad de beneficios localmente. Lo usual en estos
casos es que las escrituras se firmen en las notarías locales para evitar a
los beneficiarios tener que trasladarse a otra ciudad, teniendo que perder
un día de trabajo y los costos que implica movilizarse a otra ciudad, bien, Colsubsidio le mando una carta al notario de Tocaima pidiéndole que
los liberara de esta obligación para escriturar en otro lugar. El argumento
es que la notaria no tiene capacidad para hacer 190 escrituras, argumento
totalmente ridículo cuando en esa notaria se realizaron las 629 escrituras
para la Urbanización San Jacinto, en momentos donde había menos
tecnología que hoy. Por fortuna el notario Álvaro Cabrera se ha opuesto a
liberarlos de esa obligación que además está escrita en todas las
promesas de compra venta.
suficientes para los subsidios de vivienda y los recursos que había, por lo
tanto se acabaron. Es decir, el subsidio concurrente que era de
$18.170.520- no tiene dinero por lo que será muy difícil que lo puedan
obtener y están en riesgo tanto el subsidio de Fonvivienda por $26.334.090-
y el subsidio a la tasa de interés.
tranquilas pues les han comunicado que están HABILITADOS, esto no
garantiza el subsidio, tan solo que cumplieron con los requisitos.
Solamente aquellos que tengan comunicación de subsidio ASIGNADO sí
lo tienen garantizado, pero hasta ahora no hemos visto ninguno, cada semana, con los pocos recursos que quedan disponibles salen nuevas resoluciones, así que hay que estar muy atentos.
de estar pidiendo a los beneficiarios que renuncien al apartamento en un
plazo de 15 días o que consigan los recursos faltantes en ese tiempo. Y no
entendemos pues si alguno renuncia, Colsubsidio tendrá que buscar otro
cliente que tenga los recursos para comprar sin subsidio, perjudicando
precisamente a quienes más lo necesitan. Algunos presentaron derecho de
petición para que el plazo se amplíe hasta finales de octubre para esperar
cómo se desenvuelve este asunto, pero no han recibido respuesta.
nuevamente al precio del 2023 lo que significaría para los constructores y/
o comercializador un ingreso adicional de ochocientos cuarenta millones
de pesos.
No hay comentarios