Superintendencia de Salud, interviene a Convida EPS
Liquidación de
Convida dejaría hueco de $39.000 millones en subredes de salud de Bogotá
El
secretario de Salud de Bogotá anunció la deuda con la que tendría que tratar la
capital si se acaba la EPS. Sin embargo, agregó que en caso de que este cierre,
Capital Salud podría atender a los casi 480.000 usuarios que quedarían por
fuera. Por otra parte, la Gobernación de Cundinamarca señaló que antes del 23
de septiembre demandarán la resolución que ordena la liquidación del prestador
de servicio. Conozca el caso.
El pasado 15 de
septiembre la Superintendencia de Salud ordenó la liquidación
de la EPS de Cundinamarca, Convida, de la cual hacen parte
alrededor de 480.000 usuarios de este departamento. De acuerdo
con la entidad, las razones de peso son que desde el 2017 se han venido
denunciando malos manejos financieros de esta empresa; asimismo, que tan solo
en el 2022 recibió 5.850 peticiones y reclamos; y que maneja una de las tasas
de mortalidad materna perinatal más altas en el país.
EN
CONTEXTO: Supersalud ordena liquidación de EPS
Convida, con esta ya son 13
El nivel de endeudamiento de la EPS se fue
agravando al pasar de 1.7 en 2017 a 3.2 a finales del 2021. A junio de este año
se encontraba en 2.8 “denotando su insolvencia”. Recordemos que Convida tenía
dos tercios de los afiliados de Cundinamarca, aunque en los últimos dos
años perdió más de 46 mil afiliados.
Según la Supersalud, la EPS
también mostraba un incremento en la tasa de sífilis congénita, por lo que las
“maternas y sus bebés podían contraer enfermedades prevenibles”. Además,
deficiencias en la detección temprana de cáncer de cérvix y de mama, sin contar
que la entidad encontró bajos resultados en los indicadores que miden riesgo
cardio cerebro vascular.
Esto dijo la
Secretaría de Salud de Bogotá
De acuerdo con el reciente anuncio de la
liquidación de esta EPS, el secretario de Salud de la capital, Alejandro Gómez
López, se pronunció señalando que la situación es preocupante, ya que “es una
gran cantidad de personas que están cercanas a Bogotá y que con frecuencia
consultan la capital cuando es mayor el nivel de complejidad que se requiere.
Convida prestaba un servicio importante a toda la zona y la red pública de
Cundinamarca”.
De acuerdo con Gómez, el cierre de esta
empresa dejaría para la cartera de las 4 subredes de
Bogotá un hueco de $ 39.000 millones, “si sumamos lo que Convida le
debe a Centro-Oriente, a Sur-Occidente y a Norte. Y de eso estamos hablando en
el Concejo de Bogotá, de la situación económica de las subredes y de la red
pública”.
Tomado del Espectador
No hay comentarios