César Carrillo, gerente Agencia Comercializadora de Cundinamarca
Cundinamarca lanza tarjeta
agropecuaria exclusiva para para cafeteros del departamento
• Se entregarán $7 mil millones través de Tarjetas de
Progreso Agropecuario beneficiando a 10 mil cultivadores del grano.
• El Comité de Cafeteros aportará $1.000 millones para
brindar este beneficio.
• En términos económicos, el café aporta a Cundinamarca un
aproximado de $307.900 millones.
• También se confirmó una inversión de $28.600 para las vías
del sector.
En articulación con el Comité de Cafeteros, desde el municipio de Vergara y en compañía de Juan Valdez el personaje icónico de los caficultores colombianos, la Gobernación de Cundinamarca realizó el lanzamiento de su línea especial de la Red de Progreso Agropecuario Cafetera, dirigida a 10 mil productores del grano en el departamento, que participen en procesos de renovación de cultivos.
Durante el evento, el
Gobernador Nicolás García Bustos indicó que “en torno al café existe tal vez la
mejor organización y asociatividad en el país, por lo que también merece ser
resaltado en el departamento. Un total de 60 municipios de Cundinamarca
producen café, por lo que decidimos tener un capítulo especial para los
productores. Vamos a incentivar a los pequeños cafeteros, campesinos con hasta
5 hectáreas, con estas tarjetas que podrán destinar a los fertilizantes
necesarios para la renovación de sus cultivos”.
En ese sentido, este
acuerdo va dirigido a articular acciones institucionales con el propósito de
mejorar la producción y rentabilidad de la caficultura del departamento,
fomentando y apoyando las labores de siembra, renovación y fertilización de
cafetales.
Del valor total, que
asciende a los $8 mil millones, la Agencia Comercializadora de Cundinamarca
aportará $7 mil millones a través de Tarjetas agropecuarias exclusivas para
cafeteros, mientras que el Comité de Cafeteros de Cundinamarca hará lo propio
con $1.070 millones mediante aportes dirigidos a apoyos en renovación.
Así pues, de los 10 mil
beneficiarios el Comité de Cafeteros ya tiene identificados a 6 mil, quienes
obtendrán la tarjeta durante los meses de noviembre y diciembre de 2022, y los
4 mil cafeteros adicionales la recibirían durante el primer semestre de 2023. El
valor del aporte será determinado por el área intervenida, y podrá ir de los
$250.000 a los $2.500.000, los cuales podrán ser invertidos únicamente en
fertilizantes.
Es importante recordar
que, Cundinamarca es el décimo departamento productor de café del país, con
29.290 hectáreas sembradas, de las variedades Castilla, Colombia, Típica,
Caturra y Cenicafé 1. Su producción anual asciende a 202.600 cargas, que
equivalen a 25.325 toneladas, siendo Viotá, San Juan de Rioseco, Vergara,
Quipile y Guaduas los municipios con mayor volumen de producción.
En términos económicos, el
grano aporta a Cundinamarca un aproximado de $307.900 millones.
Inversión en
infraestructura
Durante la jornada, se
hicieron otros importantes anuncios que beneficiarán a todos los habitantes de
la provincia del Gualivá, como $18 mil millones para la vía Nimaima – Nocaima,
$10 mil millones para el tramo hacia Vergara, y $600 millones para
mantenimientos de maquinaria para trabajos permanentes en vías secundarias y
terciarias.
No hay comentarios