Cundinamarca en constante monitoreo de la situación climática
* Se registran 5 viviendas
destruídas, 37 averiadas, 66 vías averiadas, 500 familias damnificadas
De acuerdo con el Centro
de Información y Telecomunicaciones (Citel), y la Unidad Administrativa
Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD), se
mantienen las alertas en todo el departamento, con ocasión de la actual
temporada de lluvias.
Al respecto, Angelica
Herrera directora encargada de la UAEGRD, explicó “al día de hoy contamos con
unas afectaciones por cuenta de la segunda ola invernal. Registramos 5
viviendas destruídas, 37 averiadas, 66 vías averiadas, 500 familias
damnificadas. Desde el Puesto de Mando Unificado, Gestión del Riesgo insistimos
a los alcaldes a los concejos municipales de gestión del riesgo implementar
medidas que permitan salvaguardar la vida de los cundinamarqueses”.
Desde mediados de
septiembre 56 municipios han sido afectados por las fuertes lluvias,
destacándose:
• 31 municipios afectados por deslizamientos:
La Peña, Girardot, Viotá,
Tena, Soacha, Silvania, Caparrapí, Gachancipá, Cabrera, Venecia, Ubalá,
Cucunubá, Útica, Villeta, Cogua, La Calera, Granada, Tabio, Pacho, El Peñón,
San Cayetano, Madrid, Pandi, Villapinzón, Facatativá, Arbeláez, Zipaquirá,
Bituima, Cachipay, San Juan de Rioseco y Vianí.
• 23 municipios afectados por inundaciones:
Pasca, Silvania, Guaduas,
El Colegio, Viotá, Puerto Salgar, Cabrera, Chocontá, Tenjo, Cogua, Tabio,
Manta, Gachalá, Simijaca, Quipile, Carmen de Carupa, Chía, El Rosal, Cajicá,
Facatativá, Granada, Fusagasugá, San Juan de Rioseco y Subachoque.
• 15 municipios afectados por crecientes súbitas:
Tibacuy, Pasca,
Fusagasugá, El Peñón, Paratebueno, Útica, Viotá, Supatá, San Cayetano, La Vega,
Nemocón, Nocaima, San Francisco, La Mesa y Silvania.
• Seis municipios afectados por vendavales: Girardot, Tena,
Fusagasugá, Facatativá, Guaduas y Sasaima.
Igualmente, se han
registrado dos víctimas fatales; 10 viviendas destruidas y 42 averiadas; y
afectaciones en 81 vías, 13 puentes vehiculares y tres sistemas de
alcantarillados, 10 centros educativos, nueve centros comunitario y 25
hectáreas de cultivos.
No hay comentarios