Equipo de la Secretaría de prensa es capacitado en lengua de señas

• Con esta iniciativa se busca establecer y mejorar la comunicación
con la población sorda
En su compromiso de lograr
una sociedad inclusiva, la Secretaría de Prensa y Comunicaciones empezó a
capacitar a sus funcionarios en lengua de señas, con el objetivo de establecer
una comunicación directa con la población sorda, atender sus inquietudes y
conocer sus propuestas.
Este proceso de formación,
que inició este martes, busca que el equipo de la Secretaría conozca las
características y propiedades de este lenguaje incluyente, para entenderlo y
usarlo de manera adecuada.
Al empezar esta
capacitación, los profesionales encargados de la misma aclararon algunos
conceptos referentes al léxico que se debe emplear. En primera instancia
enseñaron que el término correcto es lengua de señas, porque el lenguaje es la
capacidad que se tiene para expresarse, y se habla de lengua porque lo usa una
minoría lingüística, pero es un idioma como cualquier otro.
De igual manera,
explicaron que al referirnos a una persona con esta discapacidad no se le debe
decir sordo mudo, sino sordo, porque que ellos tienen sus cuerdas vocales en
perfectas condiciones, pero no hacen uso de ellas al no escuchar las palabras
para expresarse.
El tema que se trató a
profundidad en la primera jornada de formación fue la presentación ante una
persona sorda, y se empezó por conocer el lenguaje dactilológico, que es un
sistema alfabético que utilizan las personas sordas o ciegas para comunicarse,
pero que puede ser aprendido por cualquiera para interactuar con esta
población, como lo hace el Gobierno de Cundinamarca para alcanzar una sociedad
inclusiva.
No hay comentarios