Estudiantes cundinamarqueses
Estudiantes cundinamarqueses viven en el Quindío una inmersión totalmente en inglés
Con el liderazgo del
gobernador Nicolás García Bustos, durante dos años, la administración
departamental, ha implementado un programa que tiene como principal propósito
fortalecer las habilidades comunicativas de docentes y estudiantes en un
segundo idioma
Durante seis días, 100
estudiantes de las instituciones educativas oficiales del departamento
participan en la segunda y última inmersión en inglés, en el marco del proyecto
Cundinamarca Speaks English, “Fortalecimiento de las competencias comunicativas
en inglés de los estudiantes de los establecimientos educativos oficiales de
Cundinamarca”.
Cundinamarca Speaks
English plantea acciones desde sus cinco ejes temáticos; asistencia técnica en
bilingüismo, en 100 instituciones educativas focalizadas; formación docente, a
través de talleres virtuales y presenciales; evaluación de estudiantes y
docentes, mediante pruebas diagnósticas; dotación de material y recursos
pedagógicos a las IED; y la quinta línea, inmersión de estudiantes y docentes,
que, actualmente, llega a su cuarta versión.
“Gracias a esta
iniciativa, financiada con $ 15.011 millones del Sistema General de Regalías,
tenemos a 100 estudiantes de establecimientos educativos oficiales en un
proceso de inmersión en el cual tuvieron una prueba diagnóstica de inicio y al
final de la semana tendrán otra, a través de la cual podremos determinar el
avance de ese ejercicio. Igualmente, acompañamos a 100 docentes de igual número
de instituciones. Todo esto con el
propósito de contribuir con el fortalecimiento de las competencias de una
segunda lengua, fundamentales para el desarrollo pedagógico tanto de los
estudiantes como las comunidades educativas”, explicó la secretaria de
Educación, Marcela Sáenz.
En esta inmersión en particular,
los beneficiarios realizan una prueba diagnóstica de ingreso y una de salida
que les permite a los gestores conocer el avance de sus aptitudes durante el
encuentro, así como dar retroalimentación para optimizar el proceso de
aprendizaje. Así mismo, desde el inicio, los estudiantes crean los Family Teams
o equipos familiares, que los convierte en familia durante todo el campamento,
permitiéndoles crear espacios seguros para desenvolverse mejor y con más
confianza en un contexto completamente en inglés.
Durante los seis días realizan ejercicios de interacción, sesiones
de yoga para el manejo de las emociones al hablar con otras personas en otro
idioma, encuentros culturales y deportivos, show de talentos, karaoke, actividades
académicas, entre otras, todas en idioma en inglés, apoyados, en todo momento,
por del equipo de Bilingüismo de la Secretaría de Educación, un equipo técnico
y gestores, nacionales y extranjeros, de
la Unión Temporal Bilingüismo para el Progreso, que guían cada una de las actividades.
El encuentro se desarrolla
en el municipio de Montenegro departamento del Quindío, hasta hoy 28 de
octubre, con todos los gastos cubiertos por el proyecto.
No hay comentarios