“Sembramos conciencia para cosechar alimentos”

No hay persona
alguna que ponga en consideración la calidad de los alimentos que lleva a su
boca, todos deseamos consumir alimentos de buena calidad, esta palabra encierra
diferentes características que deben tener los alimentos que consumimos, el
nivel nutricional, alimentos libres de residuos de pesticidas, alimentos
agradables al paladar , así como la certeza de tenerlos en nuestra mesa a pesar
de las circunstancias como pandemias, guerras, desempleo o inflación hacen que
reflexionemos si verdaderamente la sociedad está siguiendo el camino adecuado.
Vemos con tristeza
la incapacidad de los gobiernos, entidades internacionales que llevan años intentando
hacer algo por la seguridad alimentaria del planeta con resultados
infructuosos, esto se debe a las circunstancias sociales, las climáticas están
en constante cambio lo que provoca situaciones desfavorables en muchos lugares
del mundo.
Las personas con
mayores recursos pueden obtener no solo alimentos de buena calidad al poder
pagar por ellos, si no también gran diversidad de estos. Hoy día esto es posible
aun para las clases menos favorecidas, y es allí donde A la huerta pretende
tener incidencia con el cumplimiento de sus objetivos, no solo en la producción
de alimentos sino también en la educación ambiental.
Para la zona de
influencia de A la huerta que corresponde al alto magdalena y principalmente el
municipio de Tocaima encontramos como las administraciones centran sus
esfuerzos en el desarrollo del sector turístico, desplazando así otros sectores
que son de vital importancia para el desarrollo laboral, social y formativo de
las personas, ya que la mayoría de actividades giran en torno a este renglón
que provoca que un porcentaje altísimo de jóvenes tenga que migrar a la ciudad
de Bogotá buscando circunstancias menos adversas y más diversas en los cuales
puedan desenvolverse.
No concebimos este
proyecto con propósitos utópicos de convertir a Tocaima o sus alrededores en
una despensa agrícola sino como una alternativa que permita a todas aquellas
personas que lo deseen mejorar su calidad de vida a través de la producción de
parte de sus alimentos.
Con nuestro lema
“sembramos conciencia para cosechar alimentos” no pretendemos dar solo información
de cómo hacerlo, en torno a las huertas urbanas pretendemos crear espacios de
reflexión que logren sensibilizar, incentivar y guiar a las personas para que
establezcan huertos urbanos construyendo así una sociedad más equitativa en
torno a otro ámbito diferente al turístico, cambiando de esta forma el
comportamiento insensible que tenemos hacia lo que representa la seguridad
alimentaria de cada familia. A asumir la responsabilidad individual de nuestro
propio bienestar sin esperar que otros lo hagan por nosotros.
A la huerta es
consciente de la gran cantidad de espacios urbanos con los que cuenta la
población de Tocaima que en este momento no están siendo aprovechados y que podrían
estar generando espacios de recreación, esparcimiento y bienestar para
diferentes sectores de la población, personas de la tercera edad, jóvenes con
discapacidad, y población en general pueden comenzar a realizar una actividad
tan gratificante cuyo origen solo podría venir de la mano de Dios cuando lo
dispuso para el hombre al ponerlo en un huerto para que lo labrara y lo
guardara.
Hace dos años
iniciamos este viaje en uno de esos espacios desaprovechados con 50 metros
cuadrados, hoy nos encontramos en un espacio de más de 400 metros cuadrados que
es el espacio trasero de una casa de la población, no pensando solamente en lo
que vamos a producir sino en aprender para enseñar, observando con atención
como lechugas, acelgas, tomates, cebollas, zanahorias, cilantro y pepinos, solo
por mencionar algunos prosperan, aromáticas y culinarias como la albahaca, tomillo,
laurel o romero crecen y nos brindan sus fragancias y deliciosos toques exquisitos
al paladar en un patio trasero que en otro tiempo producía solo maleza y
ocasionaba solo gastos de mantenimiento.
Junto con el
conocimiento que brindamos con referencia a la huerta contamos con un espacio
adicional construido en su mayoría con materiales reciclados en donde abordamos
temas de relevancia en cuanto a la educación ambiental ofreciendo para ello
talleres, cursos y además recreación para que las familias puedan traer sus
niños y bajo el manto de la sombra disfrutar del columpio, rodadero y además la
tirolesa.
A la huerta está
abierta a instituciones educativas que quieran brindar a sus estudiantes una
actividad educativa, lúdica medioambiental fuera del aula de clase, tenemos un
horario de atención de lunes a sábado de 8:00 am a 1:00 pm u horarios
especiales concertados con cita previa. Ya que perseguimos objetivos sociales
cobramos un pequeño importe dependiendo de la actividad que se realice con el
fin de obtener recursos que ayuden a cumplir nuestros objetivos.
Información: Ing.
René Vega Silva
Cel: 3144426865-
No hay comentarios