"La reforma pensional se debatirá en espacio tripartito y se invitarán otros sectores"

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo. Foto: Colprensa
Así lo explicó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien insistió que aún no hay decisiones finales sino bases de discusión
JOAQUÍN MAURICIO LÓPEZ BEJARANO
El Gobierno de
Gustavo Petro destapó sus primeras cartas en materia pensional; ya piensa en el
otro gran proyecto que ocupará la legislatura del próximo año y despertó todo
tipo de críticas desde el mercado financiero por los efectos que puede generar
en la inversión, el ahorro, y la liquidez del sistema.
Por ahora, las
bases publicadas de la reforma pensional apuntan a las AFP, las empresas
privadas dejarían de recibir un flujo anual importante. Los fondos de pensiones
obligatorias, que alcanzaron a junio un total de $335,1 billones en activos
bajo administración con un crecimiento de 1,1% en términos anuales y un
retroceso mensual de 2,8%, podrían
dejar de percibir un flujo anual de más de $15,7 billones de implementarse la
propuestas pensional del presidente Petro. Esto por cuenta que se
plantea que quienes ganen hasta cuatro salarios mínimos coticen en
Colpensiones.
Con base en lo
anterior y el revuelto que generó solo la publicación de los pilares base de la
reforma, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, explicó que el proyecto
que se plantea, se analizará y discutirá en un espacio tripartito con
representantes de los gremios, trabajadores y del gobierno, “y desde luego se
invitarán otros sectores”.
No hay comentarios