Gobernador entrega equipos e insumos para el manejo de residuos sólidos
Gobernador entrega equipos
e insumos para el manejo de residuos sólidos en 24 municipios, por cerca de
$1.000 millones
• 195 recuperadores
ambientales certificados con el SENA
• Anuncia entrega por
$8.000 millones para la sustitución de vehículos de tracción animal
Con el fin de apoyar a los
municipios en el manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos domiciliarios
y fortalecer las asociaciones de recicladores de oficio, el Gobernador de
Cundinamarca, Nicolás García, hizo entrega de insumos, maquinaria y equipos por
valor de $924.104.512.
De estos recursos,
$398.525.528 fueron aportados por el departamento a través de su Secretaría del
Ambiente; $200.000.000 de la Empresa de Licores de Cundinamarca; $39.000.000 de
Corpoguavio; y $286.752.000 de los municipios, en beneficio de 289.200
habitantes de Arbeláez, Beltrán, El Rosal, Fómeque,Funza, Gachalá, Gachancipá,
Gachetá, Granada, Guachetá, Nariño, Nilo, San Antonio del Tequendama, San
Bernardo, San Cayetano, Sasaima, Sibaté, Simijaca, Suesca, Tabio, Tibirita,
Ubalá, Ubaque y Zipaquirá.
"La labor de los
recuperadores muchas veces no es valorada y dimensionada como debería, por eso
quería estar presente en esta entrega por un valor cercano a los $1.000
millones. Esta es una de varias que haremos en beneficio del medio ambiente.
Próximamente entregaremos $8.000 millones para la sustitución de vehículos de
tracción animal", afirmó el primer mandatario departamental.
Fue así como se entregaron 13 motocargueros eléctricos; 2
motocargueros a gasolina; 3.468 canecas verdes de 30 litros; 3.468 kilogramos
de sustrato; 220 kits de compostura de 20 litros; un molino de plástico; 5 molinos
de residuos orgánicos; 583 equipos de seguridad industrial; 2 contenedores de
1.000 litros; 1 transportador de banda plana de 2.44 metros; un transportador
de banda plana de cinco metros; un sistema de compostaje con pilas mixtas para
15-20 toneladas; un termómetro para compost; 2 composteras de 4.500 metros; 7
puntos ecológicos; 50 guantes de caucho; 50 guantes industriales de carnaza;
una guadañadora B 3530; una hidrolavadora; una electrobomba; 3 carretillas; 2
palas redondas; 2 rastrillos de metal industrial; una máquina de fumigación; 2
azadones; 10 triciclos para compostaje; 4 compactadoras; un tractor podador; y
un apilador.
También, como parte de la
jornada y con el propósito de dignificar la labor de los recuperadores de
residuos sólidos, tuvo lugar la entrega de certificados al segundo grupo de
graduados con el SENA en esta labor, para un total de 195 personas formadas en
los municipios de Sibaté, Granada, Simijaca,
Suesca, Ubaté, Villeta,
Zipaquirá, El Peñón, La Palma, Fusagasugá, Apulo, Chía, Cajicá, Fúquene, La
Mesa, La Peña, Medina, Nocaima, Sasaima, Sesquilé y Soacha. La meta es certificar a los 3.500
recuperadores ambientales del departamento.
"Llevo tres años
realizando esta labor. Para mí fue muy importante esta formación porque
aprendimos a aprovechar los diferentes materiales y a separarlos de forma
adecuada. Nuestra labor impacta positivamente el ambiente porque limpiamos
nuestro municipio y también porque hemos llevado este conocimiento a otros como
Girardot y Melgar ", compartió Ana Suárez, recuperadora ambiental de
Fusagasugá.
No hay comentarios