Hasta el 24 de abril se podrán postular proyectos para mitigar el cambio climático
Las inscripciones a la
convocatoria para proyectos enfocados en la mitigación o adaptación al cambio
climático estarán abiertas hasta el 24 de abril de 2023.
Los proyectos
seleccionados podrán recibir asesoría y acceso a potenciales inversionistas,
mentorías especializadas, oportunidades de relacionamiento, mayor visibilidad,
y aportar al alcance de las metas climática del país.
El Corredor de
Financiamiento Climático, es un sistema liderado por el Departamento Nacional de
Planeación que busca orientar la oferta de recursos de financiación para
conectarla con los proyectos sectoriales y territoriales.
La Aceleradora de
Financiamiento Climático (CFA, por sus siglas en inglés) abrió una nueva
convocatoria para Colombia, en la que aquellos proyectos enfocados en la
mitigación o adaptación al cambio climático, que buscan financiamiento para
llevarse a cabo y que se encuentran principalmente en los sectores de energía,
transporte, agricultura, silvicultura y otros usos del suelo (AFOLU), podrán
participar hasta el próximo 24 de abril.
Los proyectos
seleccionados podrán recibir asesoría y acceso a potenciales inversionistas,
mentorías especializadas, oportunidades de relacionamiento, obtener mayor
visibilidad, y aportar al alcance de las metas climáticas del país; Además, se
espera la participación de entidades financieras, públicas y privadas, que
deseen sumarse, con el fin de fortalecer las capacidades de proyectos e identificar
oportunidades de financiación.
Las personas interesadas
en ampliar la información de esta convocatoria lo pueden hacer a través de este enlace.
Sobre la CFA
Con el fin de acelerar la
mitigación y la adaptación al cambio climático, Colombia presentó en diciembre
de 2022 la actualización de la Estrategia Nacional de Financiamiento Climático
(ENFC), para orientar al país a movilizar de manera eficiente, sostenible,
escalable y transparente recursos orientados a iniciativas de mitigación y
adaptación a lo largo de todo su ciclo, logrando las metas nacionales de cambio
climático con equidad y justicia.
Cabe destacar que la ENFC
cuenta con distintos frentes de trabajo, entre ellos, el Corredor de
Financiamiento Climático, un sistema liderado por el Departamento
Nacional de Planeación que busca orientar la oferta de recursos de financiación
para conectarla con los proyectos sectoriales y territoriales. Es aquí donde la CFA se
articula y complementa los esfuerzos nacionales, aportando a la construcción de
un banco de proyectos robustos y financiables que aporten al esfuerzo del país
para alcanzar la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en
inglés).
No hay comentarios