Más de 500 millones de pesos espera vender “MANAR”
Más de 500 millones de pesos espera vender “MANAR” el proyecto de artesanías de Cundinamarca este año.

En 2022 “Manar” el
proyecto de Artesanías de Cundinamarca vendió cerca de 400 millones de pesos y
casi 5.000 productos.
Desde el IDECUT se ha
alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal
identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia.
Se han logrado 3
colecciones inspiradas en Cundinamarca, formado un grupo élite de 52 artesanos,
se han alcanzado espacios de comercialización en Expomalocas, Stereo Picnic,
Expoartesano, Expocundinamarca, Expoartesanías, EVA, y se ha conseguido
exportar productos a seis ciudades de Italia.
Con ocasión de la
celebración del día del artesano, el cual se conmemora en Colombia en el marco
de la fiesta de San José; la Gerente del Instituto de Cultura y Turismo de
Cundinamarca, Luisa Fernanda Aguirre Herrera envió este fin de semana un
sentido mensaje a todos los artesanos del departamento felicitándolos por su
labor y reafirmando el compromiso que la Gobernación y el Instituto tienen con
este invaluable oficio que ha venido siendo trasmitido de generación en
generación en todo el departamento. “Nunca antes como hasta ahora un gobernador
había dedicado tanto esfuerzo a apoyar y reconocer la labor artesanal como lo
han hecho Nicolás Garcia y su esposa Natalia Tavera quienes han liderado este
hermoso proyecto a través de la Gobernación y especialmente del IDECUT. Hoy
podemos afirmar que este bello oficio ha sido nuevamente posicionado, exaltado
y reconocido a nivel local y departamental; tarea que continuaremos el resto
del año y que proyectaremos para que se mantenga a mediano y largo plazo.”
Afirmó la gerente en tanto destacó que en 2022 el proyecto “Manar”, iniciativa
propuesta y liderada por la Dra. Natalia Tavera y mediante la cual el
departamento apoya a los artesanos alcanzó ventas por un total de $431.472.822
representados en cerca de 4.784 productos, los cuales incluso han traspasado
fronteras pues gracias al proyecto algunos de ellos fueron exportados y
vendidos de manera formal en seis ciudades de Italia.

En este sentido, el
Gobernador Nicolás García, destacó también por su parte, como a través de la
artesanía, los artesanos logran retratar la inmensa riqueza cultural, los
paisajes, y la historia del departamento y reafirmó su compromiso de apoyarlos
a través de estrategias de formalización, capacitación, incentivos y sobre todo
en el acompañamiento de estrategias comerciales que les permitan vender
directamente y a mucho mejor precio sus productos.
“Las manos artesanas
necesitan ser reconocidas, valoradas y apoyadas; lo venimos haciendo y lo
seguiremos haciendo; el departamento debe llegar al 100% de sus artesanos con
estrategias que les permitan formalizarse, vender sus productos al precio
adecuado y trasmitirle al mundo nuestra cultura y nuestra historia.” Dijo el
gobernador en tanto destacó el hecho de que el IDECUT haya logrado hoy llegar
al 25% de la población artesanal caracterizada y trabaja fuertemente para
continuar aumentando este porcentaje, mientras recordó que en estos tres años
se han logrado 3 colecciones inspiradas en Cundinamarca, formado un grupo élite
de 52 artesanos, y se han abierto nuevas vitrinas comerciales para los
productos artesanales principalmente en KunaMya pero también en Expomalocas,
Stereo Picnic, Expoartesano, Expocundinamarca, Expoartesanías, EVA; aspecto en
el que anunció una importante sorpresa para los próximos meses.
No hay comentarios