De su interés

El futuro de la producción de mango

 

Gracias a la gestión de la Asociación Mujer Rural de Tocaima, ASOMURTOC, liderada y organizada por Carlos Cesar Reyes, y con el apoyo de Álvaro Hernan García, el pasado 11 de abril, se realizó una visita a dos fincas ubicadas en El Espinal y el Guamo, para conocer algunos interesantes avances en el proceso de la producción de mango. Con una asistencia de más de 30 personas.

Con la dirección de Jaime Barrero, propietario de las fincas, se analizó y observó la forma avanzada de producción gracias a la cual se duplica la densidad de árboles por hectárea y la forma en que están tratados, manejándolos a baja altura, facilitando su cuidado y restricciones para la temida mosca que tanto daño ha hecho al cultivo de mango.

Básicamente, mediante el tratamiento enfocado en el corte y poda de los árboles se logra una menor altura, mayor densidad y productividad, permitiendo que la recolección sea más fácil y eficiente. Al mismo tiempo permite mover la cosecha para los meses de más alto precio.

Con más de 30 participantes, en edades desde los 18 años en adelante, se recibió también capacitación relacionada con los diferentes productos para control de plagas, fertilización y apoyo para el crecimiento y control de la floración.

Al final del día se realizó evaluación de los diferentes participantes en donde se encontró un consenso positivo para continuar con este tipo de viajes, muy productivos y fortalecer el contacto con el asesor comercial para poder completar adecuadamente el ciclo desde la producción hasta la comercialización.

Entre lo más destacado estuvo el acuerdo general sobre la importancia de hacer parte de este tipo de asociaciones, pues en muy conocido el dicho ¨la unión hace la fuerza¨, y este tipo de asociatividad logra el objetivo de fortalecer unos con otros. Bien por los promotores y los asistentes. Buen ejemplo.

No hay comentarios