Precio del dólar en Colombia sorprendería a muchos después de mitad de año
Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay.
Durante las últimas semanas la divisa estadounidense se ha mostrado débil ante la moneda colombiana y ha venido perdiendo su valor.
Un informe
realizado por el equipo de investigaciones del Banco Agrario, entregó
las proyecciones sobre el comportamiento del dólar en Colombia para este año. La última variación que presentó la
moneda estadounidense en el país mostró su tendencia a la baja.
Esto teniendo
en cuenta la amplia volatilidad que presentó la divisa en el mes de marzo, la cual llevó a que el peso colombiano
fuera la moneda más revaluada en Latinoamérica el mes pasado.
Con esto proyectan que para el corto plazo el dólar
va a perder valor frente al peso colombiano.
“Revisamos a la baja
nuestro pronóstico de tasa de cambio para el promedio año 2023 y ahora
esperamos niveles de $ 4.850. No descartamos que episodios de volatilidad
puedan llevar transitoriamente la tasa de cambio hacia niveles cercanos a
los $ 5.000 en los próximos meses”, señala el reporte.
De
otro lado, para el cierre de este
año la entidad financiera mantiene la proyección en $ 4.750 y para
el caso del 2024 se espera que el dólar siga con una senda bajista que empezará
a mediados de este año y se prolongaría para el otro año.
Efectos
internacionales en el dólar en Colombia
Según
las expectativas del equipo de investigaciones, estas proyecciones dependerán del ritmo al que la Reserva
Federal (FED) comience a relajar su postura monetaria.
Esto
se complementaría con la tendencia al alza que siga tomando el precio del petróleo en sus referencias
Brent y WTI, debido a los anuncios que emitió la Opep+ y sus países
aliados sobre sus recortes de producción desde mayo hasta finales de este año.
Lo que generaría un favorecimiento en la entrada de divisas a Colombia.
“En
este entorno, la tasa de cambio se apreció en marzo y alcanzó mínimos muy cerca
de los 4600 pesos. La volatilidad
de la divisa en el mercado local sigue siendo alta, en medio de unos
volúmenes de negociación que se redujeron levemente frente a los registros del
mismo mes del año pasado”, agregó el informe.
Tomado de Pulzo
No hay comentarios