Procuraduría pide acciones inmediatas ante inestabilidad del volcán Nevado del Ruiz
- - El
ente de control reiteró a los mandataros tener preparados los planes de
contingencia, e instrumentos de gestión del riesgo, ante una eventual
erupción volcánica e hizo énfasis en fortalecer los cuerpos de bomberos y
organismos de socorro como Defensa Civil, en los departamentos de Caldas,
Risaralda, Cundinamarca y Tolima.
- -
También le pidió al Gobierno Nacional garantizar todos los recursos
necesarios en las zonas de alta amenaza volcánica y en aquellos municipios
que podrían ser receptores de población evacuada.
La Procuraduría General de la
Nación solicitó a las autoridades
departamentales y municipales, especialmente en Caldas, Tolima, Cundinamarca y Risaralda que,
ante contingencia por la actividad del volcán Nevado del Ruiz, se adopten acciones inmediatas para la
preparación de la respuesta y recuperación, entre ellas el fortalecimiento de
los cuerpos de bomberos y organismos de
socorro.
De manera preventiva, hizo
énfasis en la necesidad de que las entidades territoriales situadas en riesgo
alto, cuenten con capacidades operativas y organismos de socorro capacitados y
dotados para el manejo especializado
de emergencias.
La Procuraduría pidió socializar y fortalecer los Planes Municipales y Departamentales de Gestión del Riesgo de Desastres
(PMGRD), las Estrategias Municipales y Departamentales de Respuesta a
las emergencias (EMRE), así como otros protocolos para la preparación y
respuesta frente a una posible
erupción volcánica. Así mismo, instó a las autoridades municipales a
involucrar a las comunidades en
dichos planes con el fin de garantizar una debida comunicación y el
éxito de las acciones implementadas.
En la circular, el ente de control insistió a los mandatarios en las zonas de
afectación la necesidad de formular
e implementar medidas coordinadas para la mitigación del riesgo de
desastres, como la evacuación preventiva de las familias que se encuentran en
la zona de amenaza alta. También
pidió adecuar las rutas de evacuación, así como la instalación y el
mantenimiento de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT).
Exhortó al Gobierno Nacional para
garantizar la disponibilidad de recursos del Fondo Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (FNGRD) y
del Fondo Nacional de Bomberos, ya que los bomberos voluntarios dependen de
estos recursos para poder acceder a los equipos y herramientas para atender las emergencias.
El ente de control requirió al Ministerio
de Defensa fortalecer mediante dotación y logística a las juntas y
organizaciones de Defensa Civil en
los municipios con mayor exposición a la amenaza volcánica y en aquellos que
podrían ser receptores de población evacuada; asimismo, instó al Mintic para que junto con los
medios de comunicación comunitarios y operadores de telefonía móvil, garanticen
comunicaciones en tiempo real y de calidad para que sean un instrumento para la respuesta a la
materialización del riesgo.
Finalmente, solicitó a la Unidad
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) efectuar la
coordinación oportuna de la ayuda
técnica, logística y económica que pueda venir de la Cooperación Internacional, con el
objeto de garantizar que sea empleada de manera clara, eficiente y transparente.
No hay comentarios