De su interés

El Arte no genera...

 


Emanuel Rodríguez

Con frecuencia, las personas contemplan y definen el arte como "un relleno" para eventos, un "hobbie" para pasar el tiempo libre, como "trabajos innecesarios" y otros que preguntan: "¿Usted trabaja de verdad?"

Pero con mayor frecuencia se escucha la frase: "EL ARTE NO GENERA"

¿Realmente el arte no genera?

Aquí la antítesis:

1. En lo económico

El arte (sin ser su principal objetivo) produce ingresos económicos, genera empleo, dinamiza la economía de un territorio, genera turismo cultural. Logra movilizar masas.

"Las industrias creativas representan 3% del PIB y lograron generar 522.000 empleos”  Ministerio de Cultura - 2022

2. En lo social

Dignifica a la persona, da buen nombre al ser.

Importantes estudios revelan los múltiples beneficios de practicar el arte: el fortalecimiento de la autoestima y la autoconfianza, la reducción del estrés y la ansiedad, el potenciamiento de nuestra memoria y el mejoramiento de la concentración.

Por ejemplo, alguien que hace teatro, logra superar la timidez y potenciar las habilidades sociales (empatía, escucha activa, trabajo en equipo, entre otros).

En niños, las actividades dramáticas incentivan "el músculo de la imaginación", la concentración y la creatividad.

3. En la identidad cultural de los pueblos

El arte es justamente la manifestación que mantiene la identidad de un territorio.

El arte es el reflejo de la cultura humana, y por ende logra conservar el patrimonio cultural de un pueblo y transmitirlo de generación en generación.

El arte es el escenario propicio para generar, de hecho, es quien mantiene a lo largo de los tiempos la memoria del hombre.

Y ahí está la esencia: el arte mantiene viva la memoria de la humanidad, de los pueblos.

Sin arte los pueblos pierden su identidad, es decir, su rumbo. Por eso, es común ver gentes que no cuidan el entorno donde viven (arrojan basuras, no cuidan sus plazas principales) porque han perdido su identidad, el amor por su casa.

Por esa razón, sino se invierte en el mantenimiento del arte, se corre el riesgo de olvidar las raíces, la identidad.

La gente del común, en su mayoría no contempla el arte sino meramente desde el punto material como lo expresa Kandinsky - punto y línea sobre el plano

Por eso vemos que "se echa calculadora" para ir a un recital de música, una galería o a un teatro (alegando que "es muy caro"), o peor, califican de innecesarios la realización de eventos artísticos y culturales.

... Sin olvidar que el artista debe ofrecer su trabajo (de meses) gratuitamente...

Por eso, tan común la frase frecuentemente escuchada: "El arte no genera"

La solución es invertir en los artistas, en los espacios que generan emociones y experiencias sensoperceptibles, a actividades que generan y mantienen la memoria y que permiten conducir a la humanidad por el camino del intelecto y la diversidad de cultura. Ello significa apoyar asistiendo y remunerado las actividades culturales.

Para esto y mucho más se debe apoyar a ese vehículo que transforma sociedad: el arte.

Y para que no se sigan escuchando frases faltas de conocimiento como: "EL ARTE NO GENERA"

No hay comentarios