Ante la tragedia ocasionada por la avenida Torrencial en Quetame
Ante la
tragedia ocasionada por la avenida Torrencial en Quetame, la Procuraduría
activó hoja de ruta para efectuar vigilancia preventiva a la atención de la emergencia
- El ente de control hace un llamado a la efectiva articulación entre el Gobierno Nacional y las gobernaciones de Cundinamarca y Meta para que se atienda de manera urgente a los damnificados, se brinde ayuda a las familias de las víctimas y se den las garantías necesarias a las comunidades de la zona.
En el marco de la emergencia ocurrida en la vía al llano, por la creciente súbita del Río Negro y desbordamiento de las quebradas Marcelita y Estaquecá en la jurisdicción de Quetame (Cundinamarca), la Procuraduría General de la Nación, por medio de la Regional Meta y Cundinamarca y Provincial Villavicencio, activó la Hoja de Ruta (Memorando No. 003) que se viene implementando desde octubre del año 2022, para la vigilancia preventiva en materia de atención de emergencias y gestión del riesgo de desastres.
Cabe destacar, que, desde el año pasado, el Ministerio Público efectuó alertas con ocasión de la intensa temporada de lluvias en todo el territorio nacional y ha vigilado la existencia o actualización de los Planes Municipales / Departamentales de Gestión del Riesgo de Desastres (PMGRD/PDGRD) y las Estrategias Municipales / Departamentales de Respuesta a Emergencias (EMRE/EDRE), que hacen parte de los procesos de conocimiento y reducción del riesgo y de manejo de desastres.
A partir de las acciones preventivas adelantadas en todo el país, el órgano de control ha puesto en evidencia las falencias en las capacidades de las entidades territoriales para la gestión del riesgo de desastres, en particular en la preparación para la temporada de más lluvias 2022 – 2023 y la adecuada respuesta a las emergencias.
Hoy, con ocasión de esta nueva tragedia, el Ministerio Público hace un llamado al Gobierno Nacional para que apoye de manera urgente, en el marco de la Ley 1523 de 2012, a los Departamentos de Cundinamarca y Meta y a los municipios afectados, se atienda a los damnificados, se den todas las garantías necesarias a las comunidades de la zona para salvaguardar sus vidas y sus bienes y se habilite, a la mayor brevedad, una vía de importancia nacional cuyo cierre pone en riesgo el abastecimiento de Bogotá y la economía de varios departamentos.
Finalmente, la Procuraduría reitera
su llamado para que las entidades territoriales adopten los instrumentos de
planificación y las medidas necesarias para disminuir los efectos
causados por los fenómenos naturales y antrópicos, incluyendo los extremos de
abundante lluvia o sequía.
No hay comentarios