"Las promesas se cumplen y las obras comienzan"
"Las promesas se cumplen y las obras comienzan", dijo el gobernador Jorge Rey al recibir de INVIAS el corredor férreo para Regiotram

“Recibir
este corredor es tener ya donde construir un proyecto que beneficiará a 600.000
personas”, explicó el mandatario. Los tiempos de viaje entre Facatativá y
Bogotá se reducirán en un 60 %.
“Estamos construyendo un sistema de transporte
férreo limpio, seguro y cómodo, que permitirá a un sabanero de occidente llegar
al centro de Bogotá en 48 a 55 minutos, gracias al trabajo coordinado entre
todos los niveles de gobierno”, expresó el gobernador de Cundinamarca, Jorge
Emilio Rey Ángel.
Y es que el Instituto
Nacional de Vías (INVIAS) entregó oficialmente el corredor férreo destinado
al RegioTram de Occidente,
lo que permitirá avanzar con la intervención en los distintos sectores del
trazado ferroviario por donde rodará el primer tren de cercanías 100 %
eléctrico de Colombia.
“Quiero agradecer
especialmente al Gobierno Nacional, porque desde nuestra llegada, el 1 de enero
de 2024, se nos dijo con claridad que la agenda férrea ocuparía un lugar prioritario.
Así lo hemos sentido: su respaldo en la Junta Directiva de la Empresa Férrea
Regional ha permitido que todas las decisiones necesarias para impulsar el
proyecto se tomen con oportunidad”, afirmó Rey Ángel.
El RegioTram de Occidente
contará con 17 estaciones (9
en Bogotá y 8 en la Sabana de Occidente), 2 patios talleres (en El Corzo y en el kilómetro 5), y 16 trenes eléctricos de última
generación, cada uno con capacidad para 964 pasajeros y una velocidad que oscila entre los 30 y 70 km/h.
El sistema moverá a más
de 130.000 pasajeros diarios,
superando los 40 millones al año,
y reducirá los tiempos de viaje desde Facatativá hasta el centro de Bogotá en
un 60 %, pasando de más de
2,5 horas a aproximadamente 55
minutos.
Además, el sistema estará integrado con TransMilenio y con la
Primera Línea del Metro en la estación de la Calle 26.
Ya
viene el tren
Con una longitud de 39,6 kilómetros, el corredor férreo
reaprovecha la infraestructura existente, lo que permite minimizar la
afectación ambiental y reducir la adquisición de predios.
Esta vía será transformada
para albergar dos nuevas líneas férreas, y contará con 141.000 traviesas de concreto, 178 kilómetros de riel nuevo y la
instalación de 89 cambiavías,
tras el retiro de 77 kilómetros de
riel antiguo y 42.500
traviesas existentes.
El proyecto también
contempla la demolición y reconstrucción de 5 puentes existentes y la construcción de 5 nuevos cruces elevados en
Bogotá, así como la intervención
urbanística de 10 estaciones históricas con tratamiento de Bien de
Interés Cultural (BIC), entre ellas las de Puente Aranda, Fontibón, Engativá,
Funza y Facatativá.
El sistema será alimentado
mediante catenarias aéreas y
se estima que su operación permita una reducción de 165 toneladas de CO₂ en 20 años, además de un ahorro
energético de 4.614 MWh/año.
Taller
ANI: infraestructura clave para el mantenimiento ferroviario
Como parte del desarrollo
del proyecto, el Taller de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI opera
como centro de mantenimiento para los trenes de los operadores ferroviarios de
carga y pasajeros (CSTA y Turistren) que prestan servicio en el altiplano
cundiboyacense.
Esta infraestructura
permite asegurar las condiciones técnicas necesarias para ejecutar y operar el
RegioTram. El taller tiene un área de 4.800 metros cuadrados, está dotado con
equipos modernos e incluye un sistema de reutilización de aguas lluvias
mediante un tanque de gran capacidad.
Además, tiene subestación
eléctrica, cuarto de bombas, cuartos técnicos, fosos de mantenimiento, almacén
exterior y áreas administrativas.
No hay comentarios