Repoblamiento de peces en el río Magdalena:
Repoblamiento de peces en
el río Magdalena: un paso hacia la revitalización del ecosistema
•
Con esta actividad, enmarcada en un modelo de productividad y
sostenibilidad ambiental, se beneficiarán más de 600 familias de pescadores
artesanales
Durante
una jornada de repoblamiento de especies ícticas, adelantada en Girardot y
Ricaurte, se liberaron 160 mil alevinos. Un proyecto que no solo busca
recuperar las poblaciones de peces, sino también mitigar los efectos de la
contaminación y el impacto ambiental de las represas, que han amenazado la
supervivencia de estos animales en el río Magdalena.
El
repoblamiento de pataló y bocachico beneficiará a más de 600 familias de
pescadores artesanales que dependen del río como fuente principal de sustento,
acción que también contribuye al equilibrio del ecosistema fluvial, reforzando
la biodiversidad en una de las principales arterias hidrográficas de Colombia.
Wilfer
Ortegón, director de Cadenas y Sistemas Productivos, destacó que “estamos
comprometidos con la preservación de nuestra riqueza natural y con mejorar la
calidad de vida de nuestras comunidades. Estas acciones son un paso esencial
para devolverle al río su biodiversidad, fuente de vida y sustento para tantas
familias”.
La
jornada, liderada por la Secretaría de Agrocampesinado, contó con la
participación activa de las comunidades locales, quienes desempeñaron un papel
fundamental en el éxito de la actividad. Este trabajo colaborativo entre
instituciones y habitantes refuerza el compromiso común de preservar los
recursos naturales y garantizar un futuro más sostenible.
No hay comentarios