Logo La Región Hoy

De su interés

Bienvenidos a la página de la Región Hoy

El ICETEX cumple 75 años impulsando oportunidades...

 El ICETEX cumple 75 años impulsando oportunidades que han llegado a 5,7 millones de colombianos

 
  • La entidad conmemora su trayectoria al servicio de las y los colombianos con una gestión que ha contribuido al desarrollo, la movilidad social en Colombia y el acceso a la educación superior en el país y el exterior.

  • Fue en 1950 cuando la entidad fue fundada para respaldar a jóvenes y adultos con apoyo financiero y administración de recursos orientados al acceso, permanencia y graduación de esta formación.

  • En 75 años el ICETEX ha acompañado con créditos, fondos condonables, becas y programas de movilidad internacional para la educación superior y formación para el trabajo de 5,7 millones de colombianos. De este total, 893.663 son beneficiarios activos, y, de ellos, 181.934 hoy están estudiando.
 El 3 de agosto de 1950 el fomento de la educación superior del país dio un paso fundamental con la creación del ICETEX. Fue hace 75 años que Colombia contó con la primera institución en el mundo que apoyó a las y los colombianos con apoyo financiero, recursos condonables y becas para que vivieran el anhelo de estudiar en la universidad.
 
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior - ICETEX conmemora tres cuartos de siglo al servicio de los colombianos, una gestión que durante varias generaciones ha apoyado a 5,7 millones de colombianos.
 
“Los 75 años del ICETEX son una importante razón para reafirmarnos como la entidad que ha acompañado a generaciones de colombianas y colombianos con opciones de crédito, fondos, becas y demás apoyos económicos que han respaldado los sueños de estas personas y sus familias”, resaltó el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo Gómez.
 
Durante más de siete décadas, como señala el directivo, “la gestión de la entidad se refleja en las oportunidades que hemos impulsado y que han vivido millones de personas que han acudido a nuestros servicios para vivir la experiencia transformadora del conocimiento. Seguimos respaldando esos sueños y apostándole al futuro de cada una de estas personas que cuentan o contarán con esta institución”.
 
Hoy, de los 5,7 millones de colombianos/as que han tenido el apoyo del ICETEX, 893.663 son beneficiarios/as activos, es decir, que están estudiando, culminaron recientemente sus estudios, o están en etapa de amortización o condonación del servicio al que accedieron. De estos usuarios actuales, 181.934 están estudiando programas de pregrado, posgrado, o se están formando en educación para el trabajo o desarrollo humano.
 
De los cerca de 900.000 beneficiarios/as actuales, el 57 % corresponde a mujeres y el 43 % a hombres. Ellos pertenecen a más de 1.100 municipios y distritos del país. El 92 % de estas personas son de estratos 1, 2 y 3.
 
Los servicios del ICETEX se están diversificando y precisamente la formación para el trabajo y desarrollo humano comenzó a estar cubierta dentro de los servicios de crédito educativo en este segundo semestre de 2025. En próximos días esta variedad de acompañamiento será aún mayor porque la entidad comenzará a financiar también el acceso a programas de educación continuada como diplomados, cursos cortos y certificaciones en idiomas.
 
Un legado vivo que se reafirma con el apoyo a cada proyecto de vida
 
Con el nombre original de Instituto Colombiano de Especialización Técnica en el Exterior – ICETEX, la entidad fue creada a través de Decreto 2586 del 3 de agosto de 1950, firmado por el entonces presidente de la República, Mariano Ospina Pérez.
 
El ICETEX es la materialización del sueño de un estudiante, pues surgió de la iniciativa de Gabriel Betancur Mejía, uno de los principales transformadores educativos de Colombia en el siglo XX, de poner en marcha una institución que respaldara económicamente a los estudiantes
 
En la década del cuarenta, Betancur pudo estudiar su posgrado en Estados Unidos gracias a un préstamo gestionado personalmente con la Compañía Colombiana de Tabaco. Este fue el punto de partida de la idea para desarrollar una organización que financiara con préstamos reembolsables los estudios superiores de los colombianos. Dicha idea fue su tesis de grado y la base con la que años después se gestó el ICETEX.
 
Betancur fue el primer director de la entidad, cargo que desempeñó durante los primeros 14 años de servicio del Instituto. Posteriormente, fue director de ASCUN, del Fondo Universitario Nacional -posteriormente ICFES-, Ministro de Educación y subdirector de la UNESCO.
 
Más sobre el nacimiento del ICETEX
 
  • El ICETEX fue creado en 1950, y en 1952, ya en el gobierno de Roberto Urdaneta y con un capital de 100.000 pesos de la época, comenzó a operar con sus primeros servicios.
 
  • En sus primeros dos meses de labores, el ICETEX envió al exterior a sus dos primeros beneficiarios. Ellos fueron Misael Sepúlveda y Rodrigo Mantilla, quienes viajaron a Chile para especializarse en estadística.
 
  • Fueron 59 personas los colombianos que apoyó el ICETEX en su primer año de operaciones y viajaron al exterior para cursar sus estudios técnicos y especializados.
 
  • La institución inicialmente brindó préstamos educativos a estudiantes de clase media, obrera, y campesina, así como de perfiles directivos, para estudios técnicos y especializados en otros países, de acuerdo con las necesidades que el sector productivo de Colombia requería en la década del cincuenta.
 
  • El ICETEX fue además, la primera institución de su tipo en el mundo, lo que la hizo desde su inicio un referente internacional y modelo de financiación para el acceso a estudios superiores en más de 60 países de América, Europa, África y Asia.
La gestión del ICETEX en estos 75 años es también el resultado de un trabajo articulado por la educación superior, de la conjunción de visiones y acciones con los diferentes actores, entre los que están los gobiernos de han liderado el país, las administraciones regionales y territoriales, las instituciones de educación superior y los establecimientos educativos, la cooperación internacional con países, universidades y organizaciones, y diversos actores de los sectores público, privado y cooperativo. Todos articulados con el fin de impulsar oportunidades a través de caminos incluyentes.

No hay comentarios