Logo La Región Hoy

De su interés

Bienvenidos a la página de la Región Hoy

Países Bajos, Taiwán y Corea del Sur, los principales compradores de carbón nacional

Por cada millón de toneladas de carbón térmico que deja de exportar Colombia, el país deja de recibir $200.000 millones en impuestos

Sofía Alexandra Duarte Torres

 

Luego de que el Gobierno Nacional aprobara el Decreto 0949 del 28 de agosto de 2025 para establecer "prohibición estricta y sin excepciones a las exportaciones de carbón a Israel", el sector se ha pronunciado al respecto, aunque el país no sea el primer comprador del producto nacional. Javier Díaz, presidente ejecutivo de Analdex, afirmó que esta medida fue un error del Gobierno toda vez que contempló "razones morales y no económicas para suspender esa exportación y el ejecutivo no tiene esas facultades si no invoca consideraciones de tipo económico".

El presidente explicó que la medida pondría en riesgo contratos de largo plazo que involucran temas legales, es decir que se pone en riesgo la seguridad jurídica del sector. También hizo énfasis en que, en términos de abastecimiento de carbón, Israel no tendrá afectaciones importantes.

En Colombia, esas exportaciones que se enviaban a Israel corresponden a 5% del total. Si bien no es una cantidad considerable, Díaz señaló que el riesgo es la inseguridad jurídica que se genera y el mensaje a los inversionistas de que "Colombia no es serio en sus acuerdos de exportación".

Por su parte, Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería, afirmó que "un país que desconoce los contratos firmados a largo plazo es un país que pierde credibilidad en el mercado internacional. Hoy, lo que hace el Gobierno es quitar los salvaguardas que respaldaban al Estado y sacan el decreto de prohibición total ignorando los contratos previamente establecidos".

Sin embargo, Nariño puntualizó que Israel compra en el mundo alrededor de cuatro millones de toneladas de carbono, y lo relevante es que por cada millón de toneladas de carbón térmico que deja de exportar Colombia, el país deja de recibir $200.000 millones en impuestos, renta y regalías, que afectará directamente a las comunidades del Cesar y La Guajira.

Los principales compradores de carbón

Según datos de Analdex, entre enero y junio de 2025, las exportaciones de hullas térmicas (carbón), sumaron $1.803 millones, con una caída de 35,7%, frente al primer semestre de 2024.

En términos de los principales compradores, la lista la encabeza Países Bajos, que este año hizo compras por $290,8 millones, lo que representa un aumento considerable de 44,6% en variación anual, pues el 2024 el valor fue de $201 millones.

En segundo lugar de encuentra Taiwan, con un valor de $177,5 millones y una participación de 9,8%, es decir, una variación anual de 102,6% respecto a 2024, cuando las exportaciones alcanzaron $87,6 millones.

Cerrando el podio de los principales compradores se encuentra Corea del Sur con $167,5 millones en exportaciones y una participación de 9,3%. En términos de la variación anual, se registró 55,0%, pues el año pasado la cifra fue $372,3 millones.

Chile, Turquía y Brasil siguen en la lista con exportaciones por $372,3 millones, $134,5 millones y $107,9 millones, respectivamente.

De hecho, según las cifras entregadas por el Dane y analizadas por Analdex, Israel es el último comprador en la lista. Si bien el año pasado la cifra de estas exportaciones rondaba los $107,9 millones, este año fue tan solo de $54,5 millones, es decir que su participación es apenas de 3,0%.

Tomado de el Diario La República

No hay comentarios