Cundinamarca enseña a otros departamentos cómo saldar su pasivo pensional ...
Cundinamarca enseña a otros departamentos cómo saldar su pasivo pensional y liberar excedentes
El departamento se
convierte en modelo nacional al saldar el 100 % de su pasivo pensional en los
tres sectores que administra
Este logro permite liberar
recursos del FONPET para inversión social y comunitaria en los municipios del
departamento
La Unidad de Pensiones
participó en el Seminario “Nueva Ley FONPET (Ley 2468 de 2025)”, organizado por
la Gobernación del Valle del Cauca. Este encuentro reunió a delegaciones de
municipios y departamentos de todo el país para compartir experiencias y
estrategias sobre la gestión de las pensiones públicas.
Durante
el evento, Cundinamarca se destacó como referente nacional al presentar su
exitosa gestión en el manejo del pasivo pensional, alcanzando el 100 % de
cobertura en los tres sectores que administra. Este logro, consolidado tras la
implementación de la Ley 2468 de 2025, posiciona al departamento como un modelo
a seguir para otras regiones del país.
El
seminario abordó temas clave como los alcances de la Ley 2468, que reforma la
Ley 549; los desafíos que enfrentan los territorios para financiar sus
obligaciones pensionales; las novedades de la Ley 2461 de 2025, enfocada en los
concejales; y, de manera especial, el funcionamiento de los contratos de
concurrencia en el sector salud. Estos contratos, establecidos entre el
Gobierno Nacional y los departamentos, permiten compartir el pago de pensiones
de antiguos trabajadores de hospitales y entidades de salud, muchas de ellas
con deudas pendientes desde la década de los noventa.
En
el panel dedicado a estos contratos, el director de la Unidad de Pensiones de
Cundinamarca, Miguel Ángel Sánchez Medina, explicó el trabajo realizado para
identificar las deudas, garantizar los pagos y ofrecer soluciones a quienes
quedaron fuera de los convenios originales.
“Desde
2016, hemos avanzado significativamente en la gestión del pasivo pensional,
pasando de un 75 % de cobertura a un 100 % tras la promulgación de la Ley 2468.
Este progreso refleja el compromiso del departamento con la estabilidad
financiera y social de sus pensionados”, afirmó Sánchez Medina.
El
director también detalló los esfuerzos específicos en el sector salud, donde
Cundinamarca trabaja para garantizar el pago de pensiones a personas excluidas
de los contratos de concurrencia firmados entre la Nación y los departamentos
en 1993 y 2001. “Como expertos en pasivos pensionales, hemos desarrollado
soluciones para quienes quedaron por fuera de estos contratos, gestionando
recursos del fondo central para atender esta problemática tanto económica como
social,” agregó
Gracias
a esta gestión, Cundinamarca no solo asegura el pago puntual a sus pensionados,
sino que también libera recursos del FONPET que los municipios pueden destinar
a proyectos sociales, infraestructura hospitalaria y obras comunitarias,
siempre alineados con sus planes de desarrollo.
Este
intercambio de experiencias permitió a otros departamentos conocer de primera
mano el modelo exitoso de Cundinamarca, hoy reconocido como el primer
territorio en Colombia en lograr la depuración total del 100 % de su pasivo
pensional.
No hay comentarios