308 cundinamarqueses avanzan en sus estudios de maestría...
308 cundinamarqueses avanzan en sus estudios de maestría gracias a la estrategia “Alianza por el Futuro – Maestrías en el Cuatrienio”
Con una inversión de más
de $6.800 millones, la Gobernación de Cundinamarca fortalece el capital humano
del departamento al apoyar la formación de profesionales en maestrías, en
alianza con la Universidad El Bosque y la Universidad Sergio Arboleda.
La Gobernación de
Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación,
llevó a cabo el Encuentro de Becarios de la estrategia “Alianza por el Futuro
de Cundinamarca – Maestrías en el Cuatrienio – Fase II”, un programa que
impulsa la formación de alto nivel como motor del desarrollo científico,
tecnológico y social del territorio.
Durante el encuentro, el gobernador Jorge
Emilio Rey Ángel destacó la importancia de invertir en educación avanzada como
pilar del progreso regional: “Queremos que ustedes impacten su territorio y que
nosotros seamos aliados en su proyecto de vida. Estas becas no son solo para
cumplir una meta del plan, sino para fortalecer a quienes serán multiplicadores
y agentes de cambio en sus comunidades”, afirmó el mandatario.
La Fase II de la estrategia “Alianza por el
Futuro” cuenta con una inversión total de $6.878 millones, en alianza con la
Universidad El Bosque y la Universidad Sergio Arboleda, destinada a financiar
el 50% del valor de la matrícula de los beneficiarios.
En total, 308 estudiantes hacen parte de esta
nueva cohorte: 153 en la Universidad El Bosque y 155 en la Universidad Sergio
Arboleda, quienes cursan maestrías en diversas áreas del conocimiento con
impacto en la transformación regional.
El secretario de Transformación Digital,
Arturo Melo Román, resaltó el impacto estratégico de esta iniciativa: “Estamos
reafirmando el compromiso del gobernador Jorge Rey con la educación superior y
la formación de alto nivel. Cuando formamos más maestrantes e investigadores,
multiplicamos la producción de conocimiento y fortalecemos el desarrollo
territorial”.
En su primera fase, la estrategia benefició a
142 profesionales que actualmente cursan sus estudios de maestría en la
Universidad El Bosque. Con esta nueva etapa, la Gobernación amplía la cobertura
y consolida una política sostenida de apoyo a la educación avanzada, respondiendo
a las necesidades de formación y competitividad de Cundinamarca.
Desde las instituciones aliadas, los rectores
resaltaron el valor de esta articulación. Miguel Ruiz Rubiano, rector de la
Universidad El Bosque, subrayó: “Hemos logrado acercar la academia a las
regiones y generar espacios conjuntos para fortalecer el bienestar de los 116
municipios del departamento, promoviendo una educación con sentido territorial
y transformador”.
De acuerdo con el Índice Departamental de
Competitividad 2024, Cundinamarca ocupa el puesto 17 en educación superior y
formación para el trabajo, y el 13 en innovación. En este contexto, la
estrategia “Alianza por el Futuro” se consolida como una apuesta clave para
mejorar estos indicadores y construir un departamento más preparado, equitativo
y sostenible.

    
No hay comentarios