Cundinamarca Fest exalta la labor docente en la octava versión...
Cundinamarca Fest exalta la labor docente en la octava versión de “Maestros que Dejan Huella”
La Gobernación de Cundinamarca reconocerá a
docentes y directivos en la octava edición de Maestros que Dejan Huella.
La ceremonia se realizará
este sábado 15 de noviembre, de 12:00 m. a 3:00 p. m., en el pabellón Hablando
de Cundinamarca, en el marco del Cundinamarca Fest.
El sábado 15 de noviembre,
de 12:00 m. a 3:00 p. m., en el pabellón Hablando de Cundinamarca del
Cundinamarca Fest, se llevará a cabo la octava versión de Maestros que Dejan
Huella, una estrategia orientada a reconocer la vocación y el trabajo de
docentes y directivos del sistema educativo departamental. La jornada destacará
iniciativas pedagógicas que fortalecen el vínculo entre la escuela, las
familias y la comunidad.
En esta edición, los
maestros serán reconocidos en cuatro categorías: Maestros que Dejan Huella,
Maestros del Nuevo Liderazgo, Buenas Prácticas Pedagógicas y Excelencia
Institucional. En total, se premiarán experiencias en 22 subcategorías, que
valoran propuestas con enfoque comunitario, sensibilidad social e innovación en
el aprendizaje.
Este año se recibieron 387
postulaciones, la cifra más alta registrada, lo que evidencia la creatividad y
la dedicación del cuerpo docente. Además, durante la jornada se entregarán 450
millones de pesos en premios, como estímulo al desarrollo de proyectos que
impactan positivamente la formación de niñas, niños y jóvenes en el territorio.
El reconocimiento se
enmarca en el Programa de Bienestar Laboral, Incentivos y Capacitación
2024-2028, titulado Trabajo saludable y equilibrado, la ruta hacia la
felicidad, adoptado por la Gobernación de Cundinamarca y la Secretaría de
Educación. Este programa reúne acciones orientadas al fortalecimiento de la
calidad de vida laboral y el bienestar emocional de los colaboradores del
sector educativo.
Como cierre, los docentes
disfrutarán del Cundinamarca Fest en el Parque Simón Bolívar, con
presentaciones de Aterciopelados, Nanpa Básico y Fonseca, en un espacio que
celebra la identidad, la cultura y el territorio como motores de transformación
educativa.

No hay comentarios