Más de 186.000 alevinos repueblan el río Magdalena...
Más de 186.000 alevinos repueblan el río Magdalena y fortalecen la pesca artesanal en Cundinamarca
La Gobernación, a través
de la Secretaría del Agrocampesinado y en alianza con la AUNAP, lideró una
nueva jornada de repoblamiento ictiológico que beneficia a más de 200 familias
dedicadas a la pesca en el departamento.
Con el propósito de
proteger la biodiversidad, recuperar las especies nativas y garantizar la
sostenibilidad de la pesca artesanal, la Secretaría del Agrocampesinado, en
alianza con la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), adelantó la
segunda jornada de repoblamiento ictiológico del año, liberando más de 186.000
alevinos en distintos puntos de la cuenca del río Magdalena.
Las siembras se realizaron con especies
nativas como bocachico (Prochilodus magdalenae) y pataló (Sorubim cuspicaudus),
ejemplares recolectados en el departamento del Huila, garantizando su calidad
genética y adaptación natural al ecosistema.
Las acciones se concentraron en los
municipios de Girardot (Desembarcadero Río Magdalena), San Juan de Rioseco (Río
Chaguaní) y Guaduas (Río Guaduero), beneficiando directamente a 60 pescadores y
a más de 150 familias de manera indirecta.
“Con esta segunda repoblación del año
seguimos sembrando vida en nuestros ríos. Cada alevino representa una apuesta
por la biodiversidad, la productividad y el equilibrio de nuestros
ecosistemas”, destacó Wilson Castro, gerente de la Dirección de Cadenas y
Sistemas Productivos de la Secretaría del Agrocampesinado.
Esta iniciativa hace parte de las estrategias
de protección ambiental, seguridad alimentaria y desarrollo rural sostenible
del gobierno departamental, orientadas a fortalecer las poblaciones ícticas y
promover prácticas responsables de aprovechamiento pesquero en Cundinamarca.

No hay comentarios