Cundinamarca lanza su primera vitrina de moda sostenible...
Cundinamarca lanza su primera vitrina de moda sostenible con talento local y materiales reciclados

La Gobernación
reunió a 15 emprendimientos verdes de distintos municipios para visibilizar
productos elaborados con textiles remanentes, fibras naturales y técnicas
tradicionales. El objetivo: fortalecer la economía circular, la identidad
territorial y la conciencia ambiental.
Con la moda como
herramienta de transformación social y ambiental, la Gobernación de
Cundinamarca presentó la Vitrina de Moda Sostenible, un espacio que reunió a 15
Negocios Verdes provenientes de varios municipios del departamento.
La actividad fue organizada por la Secretaría
de Bienestar Verde en articulación con el Nodo Departamental de Negocios Verdes
y contó con el respaldo de entidades como la CAR, Corpoguavio, Corporinoquía,
la Secretaría Distrital de Ambiente, el Instituto Humboldt y la Alcaldía de La
Mesa.
La iniciativa busca posicionar la moda
sostenible como una línea estratégica de desarrollo, destacando el uso de
materiales reciclados, tintes ecológicos, fibras naturales y saberes
tradicionales. Durante la jornada, los asistentes conocieron de cerca el origen
y los procesos detrás de cada producto: ropa intervenida, joyería artesanal,
cubrelechos sostenibles, bolsos reutilizables y accesorios hechos a partir de
materiales reaprovechados.
“En Cundinamarca, la moda es sostenible. Esta
muestra permite visibilizar el talento de nuestros productores, artesanos y
textileros, quienes transforman residuos en piezas innovadoras con identidad
territorial”, afirmó Diego Leandro Cárdenas Chala, secretario de Bienestar
Verde. “Invitamos a los cundinamarqueses a apoyar estas iniciativas, comprar
local y seguir construyendo un territorio más consciente y resiliente”.
Emprendimientos destacados por entidad
aliada
- CAR: Damadi Joyería (Soacha), COMEVIA (Viotá),
Moreno Estudio Creativo (Fusagasugá), Lyda Rangel (Soacha).
- Corpoguavio: ADMEF (Fómeque), Creaciones y
Artesanías S&S (Gachalá).
- Corporinoquía: Creaciones Jobis (Cáqueza), Amarte
Chuntiva (Gutiérrez).
- Secretaría Distrital de Ambiente: Camaleón Bags
S.A.S., Isadora Martin, Cogollo Style (Bogotá).
- Instituto Humboldt: Taller Manos Tejedoras (Guasca).
- Alcaldía de La Mesa: Stella’s Styles, Moda Sostenible AR (La Mesa), CleanRevive (Zipaquirá).
La vitrina de moda sostenible se consolida
como un escenario para fomentar el consumo responsable, fortalecer el tejido
productivo local y avanzar hacia modelos económicos más respetuosos con el
entorno. En Cundinamarca, la sostenibilidad también se viste.
No hay comentarios