Logo La Región Hoy

De su interés

Bienvenidos a la página de la Región Hoy

“Cundinamarca ADN Innovador”

 “Cundinamarca ADN Innovador” reúne 70 proyectos educativos que impulsan el desarrollo productivo en instituciones rurales del departamento

 


La feria, financiada con más de $633 millones por tres secretarías departamentales, fortaleció iniciativas escolares en agroindustria, turismo, STEM, educación ambiental y producción agrícola sostenible.

Con la participación de estudiantes, docentes y directivos de Instituciones Educativas Departamentales, se llevó a cabo la II Feria de Proyectos Pedagógicos Productivos “Cundinamarca ADN Innovador”, un espacio que promueve la educación con enfoque territorial, la productividad escolar y la generación de oportunidades para el desarrollo rural.

El encuentro fue liderado por la Gobernación de Cundinamarca, a través de las Secretarías de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, y del Agrocampesinado y Desarrollo Rural, que destinaron $633 millones para 70 Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) en municipios no certificados.

Los proyectos recibieron capital semilla de hasta $10 millones para fortalecer iniciativas agrupadas en cinco líneas estratégicas:

·     Educación Ambiental
 

·     Turismo y Patrimonio Cultural
 

·     Proyectos Agropecuarios
 

·     Proyectos Agroindustriales
 

·     STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) 

Del total de recursos, $484 millones fueron destinados por la Secretaría de Educación para 55 proyectos; $149 millones, por la Secretaría del Agrocampesinado para 15 iniciativas; y $43 millones, por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación para acompañamiento técnico y transferencia de conocimiento.

Durante la feria, las instituciones presentaron avances y resultados que demuestran cómo la escuela puede convertirse en un laboratorio comunitario, capaz de dinamizar economías locales, fortalecer la soberanía alimentaria y promover capacidades científicas y tecnológicas.

La secretaria de Educación, Genny Milena Padilla, resaltó el aporte de los proyectos al desarrollo integral del territorio: “Estos proyectos nacen en el aula, pero se proyectan hacia las familias y las comunidades. Son experiencias que construyen autonomía, fortalecen capacidades y muestran la educación como motor de transformación en nuestros municipios”.

“Con gran satisfacción hemos recorrido la feria, evidenciando el talento de los jóvenes y su compromiso con el campo. La estrategia impulsa el relevo generacional y promueve que las y los jóvenes vean en el sector agropecuario una opción de vida digna y sostenible. Queremos que la juventud rural encuentre en el campo un futuro lleno de oportunidades”, señaló el secretario del Agrocampesinado Marcos Barreto, reafirmando el compromiso con el desarrollo rural y el empoderamiento juvenil.

La jornada culminó con espacios de intercambio pedagógico entre docentes y estudiantes, orientados a fortalecer la sostenibilidad y continuidad de las iniciativas.

 

No hay comentarios